La poderosa marca de autos que llega para rugir bien fuerte

La icónica marca británica de automóviles desembarca en Paraguay de la mano del Grupo ACE S.A.C. En una conferencia desarrollada en la sede central Jaguar- Land Rover, los directivos anunciaron la venida de la exclusiva marca Jaguar. La misma se especializa en el segmento de autos deportivos de lujo.

“Además de ser una marca extremadamente lujosa, con una sofisticación increíble tanto en sus motores, electrónica y otros detalles, es una marca que se encarga de transmitir emociones inolvidables al cliente en todo momento”, indicó Eduardo Benítez, gerente de marcas de ACE.

También durante la presentación, el gerente general de la compañía, Giovanni Aglio destacó que “el arribo de Jaguar a nuestro mercado supone una ampliación y evolución dentro del segmento premium, uno de los más reñidos y atractivos”.

La marca hace su debut en Paraguay con tres de sus principales modelos, el Sedan XE en sus versiones: PURE, PRESTIGE, PORTFOLIO, R-SPORT y S, desde USD 61.000; el F-Pace en su versión PRESTIGE, desde USD 119.900; y el XF en sus versiones XF SALOON y XF PRESTIGE SALOON, desde USD 98.000 y USD 109.000, respectivamente.

El showroom se encuentra ubicado sobre la Avda. España esquina Malutín, casa matriz de las marcas Jaguar - Land Rover.

Planes de financiación

Las personas que deseen contar con alguno de los modelos, pueden acceder a diferentes planes de financiación propia o financiación bancaria por medio de las entidades asociadas como Banco Continental o Banco GNB.

Más acerca de Jaguar

Es una de las marcas británicas más prestigiosas del mundo, conocida por la fabricación y comercialización de modelos de vehículos deportivos de alta gama.

Lleva cerca de 622.000 vehículos vendidos en 170 países aproximadamente, algo que es posible gracias a la apuesta de vanguardia en sus plantas industriales, y a la enorme cantidad de colaboradores directos (más de 40.000 personas).

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.