Nuevo WRX Sport Wagon de Subaru, un deportivo familiar de alto rendimiento, innovación y seguridad

(Por BR) Subaru lanzó su nuevo modelo: WRX Sport Wagon, una versión más familiar, que combina innovación tecnológica con comodidad y versatilidad. Este modelo se destaca por su sistema de seguridad avanzado llamado EyeSight, diseñado para prevenir colisiones y mejorar la experiencia de manejo.

El vehículo ya se encuentra disponible en el mercado, con un precio de US$ 45.500 con cuotas desde US$ 278. “Subaru WRX se presenta como una opción ideal para quienes buscan un automóvil que ofrezca seguridad y tecnología avanzada”, indicó Aldo Cresta, director de Tokyo Motors SA.

El sitio de la marca destaca que WRX son letras que se construyeron primero con nieve, tierra y barro de los circuitos del rally y luego con el asfalto de las pistas más desafiantes del mundo. Este nuevo modelo de Subaru alcanzó un estatus de culto, cargado de pasión por el performance y la adrenalina que emana de los corazones de sus seguidores. Venerado por fanáticos entusiastas del Motorsport, sus avanzadas características están generalmente reservadas para autos de lujo.

“La marca japonesa continúa ampliando y renovando su gama de modelos y esta vez lo hace con la variante wagon de su modelo insignia: WRX, siglas que hacen mención a World Rally Experimental. Además, posee una diseño exterior llamativo, rendimiento avanzado y características de seguridad mejoradas”, comentó Cresta

A diferencia de Subaru sedán, este modelo se destaca por su versatilidad como auto deportivo familiar, que permite disfrutar de la emoción al volante sin renunciar a la practicidad de llevar a la familia a donde sea necesario.

Diseño interior

El diseño de los asientos delanteros con tapiz Ultrasuede, desarrollado conjuntamente con esta marca, es exclusivo para Subaru. Su tapiz en cuero para el volante y el sistema climatizador automático bi-zona brindan un gran confort de conducción.

Una gran pantalla Infotainment ubicada en el centro del panel frontal de alta definición de 11,6” integra varias funciones, además del sistema de audio de alta definición Harman Kardon, haciendo el tiempo de viaje más divertido y satisfactorio. All New WRX Wagon se ve por fuera tan impresionante como se siente en su interior.

Tecnología & seguridad

En cuanto a la seguridad, WRX Wagon 2025 está equipado con la tecnología de asistencia a la conducción EyeSight. Entre sus características destacadas se encuentran la advertencia de cambio de carril, el aviso de arranque del vehículo precedente, el control de crucero adaptativo, el frenado preventivo de colisión, dirección de emergencia autónoma.

Tiene también control de centrado de carril y control de dirección adaptativo del vehículo anterior, gestión del acelerador previo a la colisión, limitador de velocidad manual, entre otras opciones. Cuenta con ocho airbags y suma elementos como frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas, frenado automático de reversa, alerta de tráfico cruzado trasero, sistema de detección del punto ciego y cámara de visión trasera.

Potencia

La unidad de potencia de WRX Wagon, es un motor Boxer, en este caso 2.4 turbo de inyección directa que registra 275 HP y 350 Nm de torque. La transmisión es automática, CVT Subaru Performance Transmission. La potencia es enviada a las cuatro ruedas a través del sistema Symetrical AWD.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.