Pilar de nueva generación de SUVs de Mercedes, la GLC 2023 combina tecnología y estética

(Por DG) La nueva SUV GLC 2023 está disponible para la venta en Paraguay bajo la representación oficial del Grupo Condor. Este modelo es un éxito de ventas de Mercedes-Benz en todo el mundo, atribuido a su diseño y tecnología.  

“La nueva GLC 2023 se inspira principalmente en el Mercedes Clase C y en sus hermanos mayores, como el Mercedes Clase S; de estos modelos adopta gran parte de sus características estéticas, de equipamiento y técnicas. Se convirtió en uno de los pilares principales sobre los que se edifica la nueva generación de modelos SUV de Mercedes Benz, evolucionados y más completos que nunca”, refirió Antonella Barresi, brand manager de Mercedes-Benz en Paraguay.

Agregó que fue un gran desafío mejorar la versión anterior de la GLC, el modelo más aceptado y vendido de la marca a nivel mundial. Acotó que como Mercedes-Benz es una marca vanguardista y tecnológica, el desafío fue tomado y conquistado con creces.

 Por su parte, Alejandro Jara, product expert, destacó que el estilo de la nueva GLC es más elegante y sofisticado, sin romper radicalmente con el diseño de la anterior. En general, se suavizaron sus líneas y se ve más redondeada y aerodinámica. Dijo que la silueta es lo que menos varía, las partes frontal y la trasera fueron las que más cambios recibieron y donde más actual se ve el modelo. Cuenta con faros full led y luces traseras más estilizadas.

Detalló que los faros delanteros mejoraron su iluminación, tanto en lo que se refiere a la potencia y cantidad de luz, como a la homogeneidad de la huella iluminada. Además, la efectividad del sistema adaptativo que modifica el haz de luz en función del tráfico detectado, para evitar deslumbrar a los demás conductores.

 “La GLC 2023 también es un vehículo altamente seguro, que ofrece los últimos avances en asistentes a la conducción y sistemas de seguridad. Entre ellos se destaca el programador de velocidad activo, con sistema de mantenimiento de carril, capaz de reaccionar ante obstáculos y vehículos detenidos. Además, dispone de Parktronic, un sistema de ayuda al estacionamiento semiautomático mejorado. La ayuda de maniobra evasiva, con detección de bicicletas, peatones y opción de detención total”

Respecto a la seguridad también cuenta con sistemas pre-safe con impulso lateral, o la función de Offroad, que a través de una cámara bajo el coche, muestra en la pantalla central lo que sucede en el frontal del coche y que puede quedar fuera del campo de visión del conductor. “Se trata de una solución muy atractiva en terrenos off-road como los que tenemos en Paraguay”, explicó Alejandro Jara.

La GLC 220d entrega una potencia de 197 CV y 440 Nm de par motor. Según los entrevistados, tiene más potencia y menos consumo, gracias a innovaciones como el generador de arranque integrado, con sistema eléctrico a bordo de 48 voltios. Los motores de cuatro cilindros con tracción total 4MATIC, consiguen optimizar la dinámica de conducción y la eficiencia en igual medida.

“El grupo propulsor que mueve a este Mercedes GLC 220d 4Matic es atípico, porque consigue tener una etiqueta Eco combinada con una mecánica. Esto es posible gracias al sistema de micro hibridación de 48 voltios mencionado”, enfatizó Jara.

En cuanto a la comercialización actual de los modelos SUV los representantes indicaron que el modelo GLC SUV fue muy bien recibido y aceptado por clientes desde su arribo al país en febrero de este año. No obstante, informaron que la gran SUV GLE sigue siendo la preferida de los clientes paraguayos, desde hace ocho años, por ser un modelo único en cuanto a lujo, diseño, potencia, confort, equipamiento y seguridad. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.