El Panamera fue el modelo que experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 27% en las entregas respecto al primer trimestre de 2024. El Macan, otro de los modelos más populares de la marca, también registró un incremento del 14%, destacándose principalmente en sus versiones totalmente eléctricas. Esta transición hacia vehículos eléctricos también se evidenció en el crecimiento de las entregas del Macan eléctrico, que representó más del 60% de las unidades entregadas durante este período.
En términos de mercados, América del Norte sigue siendo el principal impulsor de las ventas, con 20.698 vehículos entregados, lo que supone un aumento del 37% respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento se debe, en parte, a la mejora en la disponibilidad de modelos, que en 2024 estuvo afectada por retrasos en la importación. En contraste, el mercado chino experimentó una caída del 42%, debido a una combinación de factores económicos y el enfoque de Porsche en mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda.
A pesar de la disminución global del 8% en las entregas comparado con 2024, Porsche sigue apostando por una estrategia de productos diversificados que permita satisfacer las distintas preferencias de sus clientes en todo el mundo. De cara al futuro, la marca sigue invirtiendo en su portafolio de vehículos, destacando su compromiso con la sostenibilidad y el rendimiento de sus autos deportivos, sin dejar de lado la calidad y la innovación.
Matthias Becker, miembro de la Junta Ejecutiva de Ventas y Marketing de Porsche AG, dice que el desempeño positivo de modelos como el Macan eléctrico refuerza la estrategia de electrificación de la marca y anticipa una mezcla equilibrada de motorizaciones para los próximos años. Porsche continúa trabajando estrechamente con sus mercados internacionales para ajustar su oferta a la demanda y seguir siendo un referente en la industria de autos deportivos.