Puma Energy presentó Cleantec en Paraguay, el aditivo que promete motores más limpios y optimización del rendimiento

Puma Energy lanzó oficialmente en Paraguay su nueva línea de aditivos para naftas, se trata de Cleantec, una innovadora tecnología que, según la empresa, está diseñada para mejorar el rendimiento del motor, reducir el consumo de combustible y, a su vez, disminuir el impacto ambiental. El producto ya se encuentra disponible en sus más de 160 estaciones de servicio de la firma que opera en el país.

Cleantec llegó con la promesa de marcar un “hito en el mercado de combustibles”, tal como lo describió Carolina Silva Jojot, gerente de marketing de Puma Energy. “Cleantec es sinónimo de limpieza del motor. Un motor limpio funciona mejor y, consecuentemente, mejora el rendimiento de las naftas”, explicó, en conversación con InfoNegocios.

La nueva tecnología está incorporada en las naftas Max Premium, Especial y Económica. Es una fórmula avanzada con capacidad detergente que evita la formación de depósitos de carbón en el sistema de combustión, reduciendo la fricción y el desgaste de los componentes esenciales del motor. Además, también contribuye a mejorar la eficiencia y prolongar la vida útil del vehículo.

A su vez, el gerente comercial de Puma Energy, Andrés Cepede, aseguró que Cleantec representa un desarrollo “diferenciador” que permitirá a los usuarios ahorrar en combustible y reducir costos de mantenimiento. “Estamos muy contentos de haber traído este producto al mercado local. Había sido lanzado previamente en el mercado regional, y ahora lo tenemos en Paraguay”, señaló.

Según Puma Energy, las pruebas realizadas en motores de inyección directa demostraron que la fórmula Cleantec puede reducir a cero la formación de nuevos residuos, y en el caso de la versión PRO (disponible en la nafta Max Premium) eliminar completamente los depósitos acumulados tras dos cargas de combustible.

“Esperamos que tenga una muy buena receptividad en nuestro mercado. Ha sido testeado con excelente rendimiento en distintos tipos de vehículos”, agregó Cepede.

Los beneficios que promociona Puma incluyen una combustión más eficiente, menor consumo de nafta, menor emisión de gases contaminantes y una mayor autonomía por tanque. Además, la empresa destaca que la nueva fórmula fue validada bajo estándares internacionales de calidad, en línea con su estrategia global de innovación y sustentabilidad. Su propósito, afirman, es contribuir al desarrollo de las comunidades mediante un suministro más eficiente y sostenible de energía.

Puma Energy opera más de 160 estaciones de servicio en Paraguay y cuenta con tres terminales de abastecimiento local en San Antonio, Encarnación y Alto Paraná. A nivel global, está presente en seis continentes, con más de 2.000 puntos de venta y presencia en más de 100 aeropuertos.

“Invitamos a todos a visitar nuestras estaciones de servicio y probar esta nueva tecnología en combustibles aditivados de última generación”, concluyó Silva Jojot.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.