Rodaria enciende la aventura pickup en Paraguay con la nueva ZNA Rich7

(Por NL) Con un evento exclusivo en su showroom sobre Av. República Argentina, Rodaria Paraguay presentó oficialmente la nueva ZNA Rich7, una pickup 4x4 que busca convertirse en referente del segmento en el país. Más que un simple lanzamiento, la noche reflejó la apuesta de la compañía por ofrecer vehículos que fusionan fuerza, tecnología y confort, pensados tanto para el trabajo como para la vida cotidiana.

 

El CEO de Rodaria, José Nicolás Landívar, explicó a InfoNegocios que este modelo marca un paso importante para la marca en Paraguay: “Hoy estamos en una noche muy especial para Rodaria Paraguay. Estamos haciendo el lanzamiento de la nueva camioneta Rich7, una camioneta totalmente renovada, robusta, con un diseño único. Viene equipada con un motor de 2.300 centímetros cúbicos, de 166 caballos de fuerza y 420 Nm, lo que significa que cualquier adversidad en el camino puede ser superada con confianza”.

Landívar resaltó que la Rich7 fue diseñada para responder tanto a las exigencias del sector productivo como al estilo de vida urbano: “Este vehículo viene equipado con llantas all-terrain de 17 pulgadas, suspensión delantera McPherson de doble horquilla y trasera de ballesta, lo que le permite llevar carga sin dañar el vehículo. Al mismo tiempo ofrece conectividad total, con un panel de instrumentos de 10 pulgadas y una consola central de 13, lo que lo convierte en un vehículo confortable y moderno”.

Para Rodaria, que representa oficialmente en Paraguay a ZNA y DongFeng, la Rich7 es una muestra de cómo la industria automotriz china ha sabido integrar innovación tecnológica con estándares japoneses de fabricación. “Refleja nuestro compromiso con el mercado paraguayo, brindando soluciones de transporte que superan las expectativas de nuestros clientes porque están hechas para trabajar, disfrutar y lanzarse a la aventura de la vida”, resaltó Landívar.

El gerente general de Rodaria, Claudio Pusineri, también valoró el impacto que tendrá este modelo en el mercado: “Con la nueva Rich7 se abre un nuevo capítulo para ZNA en el país. Nuestras expectativas son claras: ampliar la presencia de la marca con una camioneta versátil y confiable, con diseño robusto, asistente virtual de comandos de voz y el respaldo de la garantía número uno del país. La Rich7 será un verdadero éxito”.

La Rich7 está equipada con un motor 2.3L Turbo Intercooler diésel de 160 HP y 380 Nm de torque, transmisión manual de 6 marchas o automática de 8, y tracción 4x4. Su diseño robusto e imponente apunta a conquistar tanto la ciudad como los caminos más exigentes.

En cuanto a seguridad, incorpora frenos ABS y EBD, control de tracción y estabilidad, asistente en pendientes, cámara 360° y radar de reversa. En confort, ofrece climatizador automático, tapicería en cuero, volante multifuncional y una pantalla táctil de hasta 13” con Android Auto y Apple CarPlay.

Además, Rodaria respalda la compra con la garantía más amplia del país: 6 años o 150.000 km, junto a un completo servicio postventa y disponibilidad de repuestos originales en talleres autorizados.

Durante el lanzamiento, los invitados pudieron vivir la experiencia de subir a la camioneta, explorar su interior y comprobar de primera mano por qué la marca asegura que la Rich7 “enciende la aventura”.

Landívar aprovechó la ocasión para invitar al público a conocer el modelo en el showroom:

“Queremos que los paraguayos vengan a probarla, hacer un test drive y comprobar que la Rich7 tiene todo lo necesario para el trabajo y para la aventura. Aquí los vamos a atender de la mejor manera, con las distintas versiones que hoy tenemos en el mercado”.

Rodaria Paraguay SA, perteneciente a los grupos empresariales Landicorp SA y Agrofuturo SA, cuenta con más de 25 años de experiencia en soluciones de transporte en la región. Representa a las marcas ZNA y DongFeng, y se caracteriza por su innovación, atención personalizada y compromiso con el desarrollo del sector automotriz paraguayo.

Con la llegada de la Rich7, la idea de la empresa es ofrecer vehículos que combinen potencia, diseño y tecnología, con respaldo y garantía para todo el mercado paraguayo. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.