San Bernardino es territorio IMAG en ATV, UTV y SSV: mantiene 50% del market share nacional

Como todos los años desde 2012, IMAG estará presente durante la temporada de verano (2022-2023), en su local de San Bernardino. Dispondrán de varias propuestas de vehículos recreativos y movilidad, además de otras ligadas a la generación de energía, tratamiento de agua y maquinarias para el jardín y cuidado del hogar.

La empresa se dedica a la importación y representación de marcas y productos diversos, relacionados a sus unidades comerciales, entre ellas, productos de recreación, náutica, maquinarias, agua y tecnología. La firma lleva más de 27 años en el rubro motor y tiene altas expectativas de ventas de ATV, UTV y SSV en las temporadas de primavera y verano en San Ber y Asunción.

“San Bernardino es prácticamente territorio IMAG en cuanto a ATV, UTV y SSV. La mayor parte del parque de vehículos de recreación corresponde a nuestra marca CFmoto, una de las principales marcas representada por IMAG, con más de 1.000 unidades vendidas en todo el país”, refirió Genaro Junghanns, gerente de marketing de IMAG..

Sobre los cuaciclones, la línea de CFmoto viene en versiones de 4x4, con molinetes y caja CVT. IMAG dispone de dos marcas de vehículos de recreación, una es CFmoto, que ofrece cuaciclones UTV de paseo, trabajo y una amplia gama de motocicletas de tipo fun bike, naked, turismo-trail y scrambler. La otra es Kayo, que se especializa en cuaciclones y motos enduro y off-road. Los motores de los cuaciclones van desde 70 hasta 1.000 cc.

“La comercialización en el rubro de recreación siempre tiene un volumen estable, llega el verano y eso tiende a aumentar. Como suele ocurrir, cuando una marca es líder, el desafío es mantener un alto nivel de comercialización y mantenerse en el top mental del consumidor. Por otro lado, siempre hay avances de la tecnología que nuestros proveedores y marcas representadas están empleando en sus nuevos modelos”, señaló Junghanns.

IMAG también presentará novedades en la gama CFmoto ATV, SSV y UTV para esta temporada. Además, llegarán los conocidos modelos CFmoto CForce Series, con sus nuevos diseños y colores. También vendrá el UTV para seis pasajeros y otras novedades que lanzarán en la apertura de temporada IMAG, en San Bernardino (2022/2023).

Además, el gerente de marketing dijo que tendrán ofertas y promociones en los modelos de Kayo, especialmente en los Sport ATV (cuacis) con planes de financiación.

El volumen de ventas que registra IMAG en la línea de ATV, SSV y UTV es de más de 50% del mercado. “En motos realizamos un trabajo sostenido para posicionar a CFmoto en los mejores lugares”, aclaró.

“El vehículo elegido por los paraguayos en la línea ATV 4x4 de CFmoto CForce 450, en sus versiones S y L. Es un modelo muy completo, siempre 4x4 y con transmisión automática, con excelente equipamiento de serie y con un precio insuperable”, mencionó.

Finalmente, Junghanns informó que todos los productos CFmoto y Kayo cuentan con el respaldo de IMAG en cuanto a garantía, provisión de repuestos y servicio técnico. Cabe mencionar que durante la temporada de verano habilitarán un taller para mantenimiento y otras reparaciones en la sucursal San Bernardino, con agendamiento previo.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.