Tu auto bajo control: el rastreo satelital ya no es un lujo, sino una necesidad que protege en tiempo real

La preocupación e inseguridad vehicular, además del control de flotas, se vuelve una necesidad real que dejó de ser un lujo hace tiempo, en un contexto de inseguridad que va en aumento en el país. El servicio de rastreo satelital gana terreno entre particulares, repartidores y empresas de logística en Paraguay.

En ese sentido, Autoclick Satelital, unidad del holding Autoclick, ya suma más de 5.500 clientes activos que utilizan su sistema para tener el control total de sus vehículos desde el celular. Con este servicio se ofrece una solución integral con respaldo local, tecnología de primer nivel y atención personalizada. “El rastreo hoy ya no es un lujo, es una necesidad real”, afirmó en conversación con InfoNegocios Sebastián “Sebo” Lafarja Bittar, director de Autoclick Satelital.

La empresa forma parte del holding paraguayo Autoclick, un ecosistema de servicios automotores que incluye la venta de vehículos, taller mecánico, chapería, pintura y, desde hace un tiempo, soluciones tecnológicas enfocadas en seguridad y gestión de movilidad.

“Nacimos con la venta de autos nuevos y usados, pero entendimos que el valor estaba en ofrecer algo más: tranquilidad. Y esa tranquilidad viene del control y la prevención, no solo de la compra”, explicó Lafarja Bittar.

Esto funciona con la instalación de un pequeño dispositivo GPS que permite visualizar la ubicación del vehículo en tiempo real desde una app o plataforma web. Pero el sistema va mucho más allá del simple rastreo. “Podes apagar el motor desde tu celular si detectas una situación sospechosa, recibir alertas por exceso de velocidad o movimientos fuera de zona, y acceder al historial de recorridos o consumo de combustible”, detalló. La herramienta incluye además cercado geográfico, reportes automáticos y un sistema multiusuario, ideal tanto para familias como para empresas que manejan flotas.

La empresa ya trabaja con más de 5.500 usuarios activos, que incluyen desde propietarios de autos particulares hasta repartidores en moto, transportistas, empresas de logística, tractores y maquinaria pesada. “Nuestro sistema se adapta a todo tipo de vehículo y a distintas necesidades. Lo usan desde padres que quieren saber cómo manejan sus hijos hasta grandes empresas que necesitan optimizar sus operaciones”, señaló.

El servicio tiene un costo desde G. 100.000 mensuales, con instalación y soporte incluidos. “Muchos competidores venden solo el equipo. Nosotros ofrecemos una solución completa: tecnología, instalación, soporte técnico local y acompañamiento constante”, remarcó antes de cerrar la entrevista Lafarja Bittar.

Y si bien la seguridad es el principal motivo de contratación, los beneficios van más allá de evitar un robo. “En muchos casos, ayudamos a recuperar vehículos en menos de una hora. Pero también evitamos siniestros monitoreando velocidades o detectamos desvíos de ruta en empresas. Eso impacta directamente en los costos, en la eficiencia y hasta en la reputación del negocio”, contó.

Al ser consultado sobre casos reales donde el sistema de rastreo marcó la diferencia, Lafarja Bittar no dudó en enumerar varios. Uno de los más recientes fue el de una camioneta robada que logró ser recuperada en cuestión de minutos, gracias a la alerta de movimiento no autorizado y al apagado remoto activado por el propio dueño desde su celular. También se dieron situaciones en las que se evitaron siniestros, al detectar excesos de velocidad en conductores jóvenes, y casos donde empresas pudieron identificar desvíos de ruta o uso indebido de vehículos, mejorando así el control y la eficiencia operativa de sus flotas.

En ese sentido, la propuesta de la firma se basa en una plataforma fácil de usar y accesible desde cualquier dispositivo. “No se trata solo de saber dónde está tu vehículo. Se trata de tomar decisiones con datos reales y de tener el control, estés donde estés”.

Con una mirada puesta en el rubro automotor del país, comprometidos con la seguridad y el sector, la idea de la empresa es apostar por la confianza y que cada vez más personas y empresas integren el rastreo como parte de su rutina. “Queremos que el cliente sepa que no está solo. Que tiene herramientas para cuidar lo que más valora: su seguridad, su patrimonio y su tiempo”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.