Deseado, la marca que busca convertir el café frío en la lata, en tendencia (el primer “Cold Brew” del país desembarcó en Córdoba)

(Por Diana Lorenzatti) Si te gusta el café, te presentamos Deseado, el primer Cold Brew en lata del país, fabricado en Mar del Plata. Esta propuesta innovadora recién llega a Córdoba y en esta nota te contamos dónde podes encontrarla y de qué se trata. Entre los planes, buscan desembarcar en Estados Unidos.

Image description

En pleno verano de 2022 un grupo de cuatro amigos oriundos de Mar del Plata tuvieron una idea que terminó siendo un proyecto pionero para el mercado argentino: fabricar y comercializar el primer cold brew listo para beber del país. Lo que comenzó como algo de forma casera en una cafetería en Playa Grande se convirtió en una empresa que va más allá de la simple creación de un nuevo producto: es un viaje lleno de desafíos, innovación y amor por el buen café.

Pero, ¿qué es el Cold Brew? Es un café frío que tarda 24 horas en hacerse, el filtrado es lento, en frío, y con el tiempo de la maceración hace que tenga menor acidez, menor amargor y más cafeína. “Cómo se hace la cerveza en cantidad, enlatada y embarrilada, se nos ocurrió encontrar la manera de hacer lo mismo con el café. Le llamamos cold brew ready to drink porque es un cold brew listo para tomar que se enlata.
Tardamos como un año y medio en desarrollar la fábrica, nos inspiramos en las que existen afuera, viajando y probando productos del exterior, para saber cuál era el resultado del sabor y el producto que queremos”, explica Francisco Rodriguez, del área de marketing de Deseado.

En principio lanzaron tres variedades del producto. Uno de los proveedores del café fue la marca Cabrales. En enero de este año incorporaron tecnologías que le permitieron pasteurizar leche e incorporarla en una nueva variedad. Actualmente tienen cuatro y buscan incorporar dos nuevas de té frío. Según explica Francisco son “productos tendencia en el extranjero”.

Actualmente Deseado tienen un tanque con una capacidad de 1.000 litros de producción (y realizan alrededor de 800 litros diarios) lo que les permite enlatar alrededor de 10.000. Si bien es un producto más de “temporada calurosa”, cualquier amante del café lo consume durante todo el año. Las cuatro variedades son: Cold brew clásico (café puro negro), Caramel latte (con leche de avena y caramelo), Cold brew Tonic (con agua tónica) y The Vaini Brew (con vainilla), cabe destacar que son apto veganos.

Además de las latas, en Deseado diseñaron una canilla para tener un cold brew  “tirado” con más nitrógeno, inyectado en el momento, lo que le genera más cremosidad. “Buscamos distribuir esta canilla a distintos bares para que quede un producto más texturado y cremoso, como la cerveza tirada”, agrega Francisco. La presentaron en la Expo En Taza, realizada en el Centro Cultural Córdoba y el interés por esta novedad fue absoluto. 

Desde la empresa distribuyen el producto a Tierra del Fuego, Calafate, Trelew, Neuquén, Bariloche, Catamarca, Misiones, entre otros puntos. “Nuestro fuerte está en el Calafate, porque tiene mucho turismo europeo que conoce el producto”, indica Francisco. Ahora desembarcaron en Córdoba y se puede encontrar en el supermercado Entre Sano, de la calle Av. Estrada y en la cafetería Mr. Coffee de Villa Carlos Paz. El precio sugerido de venta está en $ 3.000. Los chicos de la marca quieren expandir Deseado a otros países y terminar de afianzarse en Argentina.

¿Qué te parece esta innovadora propuesta de café? ¿Qué sabor probarías?

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos