Manuel Abelleyra (DirecTV): “La piratería de contenidos en Argentina es del 30% y hace mucho daño”

El presidente de DirecTV Latinoamérica dijo que la piratería de contenidos es el principal obstáculo en el desarrollo de la industria, estimó en un 30% el nivel de elusión de pago y acusó directamente a Facebook y Youtube de distribuir contenidos no autorizados. “El gobierno tiene miedo de combatir la piratería”, dijo en diálogo con InfoNegocios.

Image description
El moderador del panel y los CEOs de Telefónica (Federico Rava), Telecom (Carlos Moltini) y DirecTV Latam (Manuel Abelleyra)

Todo transcurría en “modo Zen” ayer en el panel central que reunió a los CEOs de Telecom, Telefónica y DirecTV en el 7mo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones hasta que Manuel Abelleyra decidió nombrar la piedra que más le molesta en el zapato: la piratería.

“No quiero caer sobre algunas plataformas en particular -dijo y no obstante agregó-: Facebook y Youtube distribuyen piratería”, e hizo alusión a la distribución de contenidos, a los que -como el documental sobre Michael Jackson (propiedad de HBO)- se puede acceder vía estas plataformas.

Al cierre de la charla y antes de retirarse del Congreso, Abelleyra amplió su mirada del tema: “Creo que el gobierno tiene miedo de plantarse frente a estas plataformas y no asume el tema de la piratería que es un atajo que dura poco, pero que destruye mucho en la industria que genera muchos empleos y paga muchos impuestos”.

-¿Por qué decís que la piratería es del 30%?

-Tenemos medido que cada 10 personas que ven partidos de La Liga (española de fútbol), 3 lo hacen evadiendo los derechos de propiedad, en sitios pirata.

Qué dicen Telecom y Telefónica

A su turno, Carlos Moltini de Telecom recalcó la importancia de la articulación público-privada para el desarrollo de una industria saludable; en ese sentido recalcó la importancia de previsibilidad en las reglas de juego para una industria que invierte mucho dinero con recuperos a muy largo plazo.

Finalmente, Federico Rava, CEO de Telefónica en Argentina, hizo hincapié en la posibilidad que tiene el país de aprovechar las telecomunicaciones para potenciar la economía del conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?