Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Image description
Image description

El internet satelital es “the next big thing” en el mundo de las comunicaciones, que plantea revolucionar el acceso a internet al darle al usuario la posibilidad de conectarse donde sea. Casos resonantes como el Starlink de Elon Musk es un ejemplo de hacia dónde va la industria, pero en Argentina ya existe un caso de éxito y es Orbith, la compañía fundada por Pablo Mosiul en 2017 y que en poco menos de 5 años ha logrado cosechar 10.000 clientes, una cifra que planean triplicar de cara a 2025.

Para lograr tal hazaña es que invertirá la friolera cifra de 20 millones de dólares para ampliar su capacidad de cobertura en Argentina y Chile y dotar sus dos modelos de negocios: venta directa (proveen directamente a hogares y empresas) e indirecta, donde venden el servicio con “marca blanca”, para que otros ISPs y prestadores ofrezcan el servicio bajo su nombre.

Cómo funciona
El proceso es igual a cualquier instalación de esta índole, donde un equipo de Orbith va hasta el lugar (tienen presencia en todo el país) e instala la antena junto al cableado y el modem, para que en 30 minutos el dispositivo se alinee con el satélite y se haga la magia: velocidades desde 50 MB/s hasta 200 MB/s, cifras “palo a palo” con lo mismo que se obtiene con la fibra óptica de la competencia y siendo una ventaja superior al cable, ya que les da más accesibilidad a un cliente fuerte: el que vive en zonas rurales.

En ese sentido, desde Orbith destacan que, si bien la “pisada” (la cobertura de su servicio) actualmente ilumina las regiones de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Mendoza, para julio aseguran que ya tendrán pisada en todo el territorio argentino y chileno.

¿Los precios? Desde $ 16.950 hasta $ 50.250 en el Plan Hogar de 50 MB/s y Business de 200 MB/s respectivamente.

Conectar a los que no pueden conectarse
Con más de 10.000 clientes, desde Orbith (con respaldo del Grupo Boldt) acaban de anunciar una inversión de 20 millones de dólares para licitar por medio de ARSAT capacidad en el satélite CES-17, en pos de ampliar no solo la cobertura en Argentina y Chile, sino también para generar los cimientos para expandirse desde Argentina a toda Latinoamérica y llegar para 2025 a 30.000 clientes globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.