¿Afuera de la pizarra? El marketing llega a las aulas y conquista las redes sociales

(Por BR) La educación, tradicionalmente vista como una institución esencialmente académica, comenzó a adoptar las estrategias de marketing, esta tendencia surge de la necesidad de estar al nivel del entorno digital y conectarse con una audiencia más exigente y crítica: los padres y estudiantes. 

Aura Zelada, directora de Gánica, comentó que “para los colegios, implementar una estrategia de marketing efectiva implica comunicar información básica, así como transmitir los valores únicos que los caracterizan. La presencia en redes sociales se convirtió en una herramienta imprescindible para fortalecer la reputación, fomentar el sentido de comunidad y brindar un espacio interactivo de confianza y transparencia para las familias”.

Una de las estrategias más efectivas para los colegios es compartir contenido auténtico y fiel a sus valores institucionales. Esto permite que las familias identifiquen si el enfoque y la filosofía del colegio coinciden con sus propias creencias. Para cada institución educativa, los valores son el pilar que define su identidad, mientras algunos centros se destacan por un enfoque en las artes, otros lo hacen por su fortaleza en ciencias o por una orientación religiosa. “Esta autenticidad ayuda a que las familias elijan de forma informada y motivada por principios alineados con su estilo de vida”, añadió Zelada. 

Otra táctica que ganó aceptación es la utilización de testimonios de padres, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa. Esta estrategia es valorada porque genera confianza y respalda la credibilidad del colegio a través de voces externas. 

El marketing educativo también está avanzando hacia formatos innovadores como los podcasts y tours virtuales. 

“Los podcasts, en particular, mostraron ser una herramienta excelente para crear contenido valioso y brindar un espacio de reflexión para estudiantes y exalumnos. Este recurso les permite expresar sus experiencias y, al mismo tiempo, estrechar la relación con los padres, quienes ven reflejado en estos episodios el tipo de formación integral que buscan para sus hijos”, aseguró Zelada. 

Los tours virtuales y videos de las instalaciones son igualmente efectivos, ya que brindan una experiencia visual del entorno escolar, especialmente útil para padres que no pueden asistir físicamente al colegio. Al hacer estos contenidos interactivos, los colegios logran conectar con las familias y abrir un canal de comunicación más transparente, en el cual el usuario puede navegar a su propio ritmo y observar de cerca la infraestructura, los espacios de aprendizaje y el ambiente que se vive en la institución.

El uso estratégico de blogs, redes sociales, mailings y plataformas de streaming permite a los colegios mantener a las familias informadas de manera continua y accesible.

Como en cualquier estrategia de marketing, el reto de los colegios radica en mantener la coherencia y autenticidad de su comunicación. En el contexto educativo, el manejo de la reputación y la confianza es fundamental, ya que cualquier incidente puede afectar la imagen del colegio en un instante. 

“Los colegios deben ser cuidadosos al gestionar comentarios y críticas en redes sociales, ya que eliminar un comentario negativo puede percibirse como una evasión de responsabilidad y, en consecuencia, afectar la percepción de los padres sobre la integridad del colegio”, mencionó Zelada. 

Para evitar estos problemas, es esencial que los colegios establezcan protocolos de comunicación en los cuales se definan las respuestas a situaciones imprevistas, ya sea un comentario negativo o una queja en redes sociales. Esto garantiza que los community managers o encargados de redes tengan una guía clara para responder de manera coherente y adecuada, sin comprometer la reputación de la institución.

Otro desafío importante es adaptarse a las nuevas plataformas y a las tendencias sin perder la autenticidad de su mensaje. La gran variedad de redes sociales y el tipo de contenido que cada una requiere implican una inversión de recursos significativa. Así, los colegios deben saber equilibrar su presupuesto y establecer prioridades en función de las plataformas que mejor se adapten a su audiencia objetivo y a los mensajes que desean comunicar.

En este sentido, “las redes sociales juegan un rol similar al que antaño cumplían los cuadros de honor o murales de logros en los pasillos de los colegios. Hoy, aparecer en las redes del colegio es un motivo de orgullo tanto para los estudiantes como para sus familias, quienes ven en estos espacios un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación”, enfatizó la especialista en marketing. 

Además, este tipo de comunicación motivacional puede ser una herramienta valiosa para fortalecer el compromiso de los estudiantes con su propio desarrollo académico y personal.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.