Cinco tendencias de creatividad para el 2022

(Por Sergio López de Ojo de Pez) Está claro que lo que se hizo en 2021 marcó el camino para lo que va a funcionar este año. Observando el tono y tipo de comunicación empleados por las grandes marcas mundiales en medio del contexto mundial ya conocido por todos, podemos identificar al menos cinco tendencias en creatividad para el 2022.
 

1. Se consolida la conciencia social
“Las marcas que no sean capaces de adoptar una posición socialmente responsable en 2022, no tendrán el liderazgo del mercado en 2025”, según Ravi Dhar, profesor de marketing y psicología de Yale.

Las grandes marcas se están haciendo dos preguntas recurrentes: ¿Cómo nos percibe la comunidad? ¿Hay confianza en mi marca?

Trabajar en pos de tener un impacto positivo en la sociedad no solo contribuye a construir marca generando una empatía con el público, sino que evita el escarnio social.

2. Las oportunidades de marketing se centrarán en el consumidor

  • El consumidor post pandemia es más protector de su calidad de vida. 
  • Busca trasladar al hogar lo que antes hacía afuera.
  • Las marcas se enfocarán en la conexión del consumidor con los vehículos que den trascendencia en su vida.

Un ejemplo: Lululemon Athletica (2021). Esta conocida cadena canadiense de ropa deportiva trascendió los límites de su producto, lanzando “Mirror: The nearly invisible home gym”.
 


3. Momentos honestos de consumo

  • Las familias continúan siendo el centro, pero disfrutando de su individualidad.
  • Los personajes no necesariamente son perfectamente funcionales.
  • Los escenarios se ven casuales y espontáneos.
  • Tomas innovadoras.
  • Situaciones individuales, planteando un problema común.

Un ejemplo: Hellmann´s - Turn nothing into something (2021)


4. El verdadero nosotros
“Hoy y mañana, las marcas deben alinear creencias y comportamientos como nunca antes. Así mismo, el deseo de perfección no debe obstaculizar la comunicación del progreso”, según Matías Martty, DGC en Isobar Argentina. Feb, 2021.

  • Se prevé un poderoso deseo de autenticidad, simplicidad y comunidad.
  • Hablar de comunidades de nicho genera credibilidad y profundidad entre las audiencias estándar.

Un ejemplo: Branca – Diferencias (2021)


5. Los enfoques creativos cambiaron
Todo se está pensando para deleitar, conectar, inspirar y empoderar a los clientes.

En resumen

  • La gente necesita entretenerse, escaparse.
  • Todo está cambiante y solo las marcas que permanecen atentas a lo que pasa, logran destacar.
  • La publicidad de 2021 ofreció optimismo y empatía para ganarse al cliente. 

A esto no le queda más que seguir desarrollándose durante este año.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).