Desafíos del marketing digital dentro de la industria farmacéutica

(Por Ariana Gómez de Ojo de Pez) En una sociedad cada vez más inmersa en lo digital y tecnológico, el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas farmacéuticas lleguen a un público más amplio y fortalezcan su presencia en el mercado para conectar con los pacientes, profesionales de la salud y los stakeholders de manera más directa y personalizada.

En ese sentido, el marketing tradicional está dando paso a estrategias más innovadoras y efectivas. Dentro del sector farmacéutico llevar a cabo una estrategia de marketing digital para compañías de esta industria implica grandes desafíos por estar directamente vinculado con el cuidado de la salud y el área médica, ya que se deben considerar ciertas restricciones legales que marcan límites a la hora de diseñar una estrategia de marketing.

Toda información que se difunda requiere de un elevado grado de responsabilidad, y debe estar avalada por expertos en la materia. En tal sentido, las campañas de marketing digital farmacéutico se deben diseñar e implementar con una ética bien cimentada.

Uno de estos desafíos es articular acertadamente dos áreas con características contrapuestas: por un lado, el de la farmacia que se caracteriza por ser muy tradicional y con algunas limitaciones legales, por el otro, el del entorno digital, en el que la innovación y las prácticas disruptivas van de la mano.

De tal manera, uno de los aspectos clave a tener en cuenta es la importancia de contar con una presencia sólida en las distintas plataformas digitales para conectar con su público objetivo. Esto implica tener un sitio web optimizado y atractivo, cuentas activas en redes sociales y una estrategia de contenido relevante y valioso. Contar con producción de material informativo, educativo y útil para los usuarios, como artículos, videos, infografías, entre otros. Al proporcionar contenido relevante, las empresas farmacéuticas pueden establecerse como líderes en su campo y generar confianza en su audiencia.

Imaginemos una estrategia de marketing de contenidos efectiva, donde se desarrolla una serie de blogs o vídeos detallando el funcionamiento de un medicamento en particular, su comparación con otras opciones terapéuticas y las expectativas realistas para los pacientes. Este enfoque no solo educa al público, sino que también consolida la posición de la empresa como líder en su sector.

Asimismo, uno de los beneficios del marketing digital en este sector es establecer una conexión más directa con los pacientes. Ya que ha revolucionado la forma en que las compañías farmacéuticas se relacionan actualmente con su público objetivo. A través de las redes sociales, los blogs y los sitios web especializados.

En definitiva, el marketing digital ha demostrado ser una herramienta invaluable en la industria farmacéutica, permitiendo a las compañías conectar de manera más efectiva con los pacientes, personalizar sus mensajes, acceder a información en tiempo real, educar a los profesionales de la salud y cumplir con las regulaciones éticas y legales. A pesar de los desafíos, muchas empresas del sector han tenido éxito con el marketing de contenidos y continúan innovando en este espacio.

Al aprovechar estas capacidades, las empresas farmacéuticas pueden no solo aumentar su presencia en el mercado, sino también contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad.

En nuestra agencia, estamos comprometidos a ayudar a las marcas farmacéuticas a navegar este nuevo paisaje, contactanos y te ayudamos a alcanzar nuevos niveles de éxito comercial@ojodepez.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)