En el nombre del padre en publicidad: “Hay poca comunicación emocional y eso se puede mejorar”

Este 16 de junio se celebra el Día del Padre, cuando normalmente abundan las campañas publicitarias relacionadas al tema, y Daniel Achával, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, habló de cómo se enfocan las marcas.

“Las campañas publicitarias por el Día del Padre obviamente apuntan a aumentar las ventas en esa fecha comercial en la que predomina especialmente la promoción de productos de ocio, hobby e indumentaria”, explicó el presidente.

Para Achával, lo primordial es que las marcas logren crear vínculos con sus clientes y posibles clientes durante estas fechas.

“Estas fechas son siempre relevantes si uno quiere construir un vínculo emocional entre la marca y la audiencia, siempre y cuando sea coherente con lo que la marca está construyendo. Es importante construir lo emocional porque la preferencia no se construye sólo con ofertas”, mencionó.

Por otra parte, aclaró que la fecha del Día del Padre no logra el mismo impacto de ventas que sí logra el Día de la Madre. 

“El Día de la Madre es una fecha comercial más relevante que el Día del Padre, mucho más importante a nivel ventas. Por ende, la cantidad de campañas también es mayor. Eso tiene mucho que ver con el contexto cultural de un país con muchas madres solteras”, consideró.

Según Achaval, la mayoría de la comunicación por el Día del Padre se limita a descuentos y “hay muy poca comunicación emocional y eso es lo que hay que ir mejorando con el paso del tiempo”.

Atuendos deportivos, equipos de sonido, computadoras, bicicletas, parrillas y juegos para parrillero, bebidas, trajes de vestir, zapatos y materiales en cuero, son los productos más promocionados por las marcas en espera de la mencionada fecha. 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.