La importancia del marketing financiero

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) El match ideal entre las finanzas y el marketing sí existe, es decir, el día de hoy todos somos partícipes inconscientemente de estas estrategias bien pensadas para el usuario final.

Pero antes de empezar, debemos entender la necesidad de cada entidad.

Posicionar a una entidad financiera en el área de marketing depende de muchas cosas, la primera es comprender en qué etapa del funnel nos encontramos hoy.

Algunas preguntas claves para entender en qué parte de este embudo nos encontramos son:

¿Me conocen? ¿Cuántos me conocen en el mercado local?

¿Es realmente mi público objetivo, mi cliente final?

¿Cuáles son mis objetivos de marca? ¿Cuáles son mis objetivos de negocio? ¿Cuáles son mis objetivos de comunicación?

Y lo más importante, ¿cuáles son mis objetivos a corto y largo plazo?

Si respondiste estas preguntas, podrás tener un panorama más claro de tu situación actual, como entidad financiera, frente a tus necesidades. Sin un estudio o análisis previo, las acciones de marketing estarán implementándose a ciegas. Es por eso que cada entidad debe contar con una estrategia financiera que logre alcanzar sus objetivos y para ello será clave diseñar un conjunto de acciones de promoción, publicidad y un estudio del entorno del mercado al cual están apuntando.

El marketing financiero es una disciplina crucial para las instituciones financieras y empresas relacionadas con el manejo de dinero, ya que es un rubro que presenta una amplia gama de competidores locales con los mismos objetivos.

Darle la debida importancia a este sector nos ayudará a:

1. Trabajar sobre la atracción y retención de clientes:

- Atracción: creando efectivas estrategias para captar la atención del usuario.

- Retención: una vez que se adquieren clientes, es vital mantenerlos satisfechos y comprometidos. El marketing financiero también se enfoca en la retención de clientes a través de programas de fidelización, servicios personalizados y comunicación constante.

2. Construcción de marca y confianza:

- La confianza es fundamental en el sector financiero. El marketing financiero ayuda a construir y mantener una imagen de marca sólida y confiable. A través de la transparencia, la comunicación efectiva y la consistencia en el mensaje, las instituciones pueden ganar la confianza del público.

3. Segmentación de mercado:

- No todos los clientes son iguales; tienen diferentes necesidades financieras y comportamientos. El marketing financiero utiliza técnicas de segmentación de mercado para identificar y dirigirse a diferentes grupos de clientes con productos y servicios adaptados a sus necesidades específicas. Esto mejora la eficacia de las campañas de marketing y aumenta la satisfacción del cliente.

4. Innovación y desarrollo de productos:

- El marketing financiero ayuda a identificar las tendencias del mercado y las necesidades emergentes de los clientes. Esto permite a las instituciones financieras innovar y desarrollar nuevos productos y servicios que respondan a estas necesidades, manteniéndose competitivos en un entorno dinámico.

5. Educación y asesoramiento financiero:

- A través del marketing, las instituciones pueden ofrecer educación y asesoramiento financiero a sus clientes. Esto no solo ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas, sino que también mejora la percepción y el valor de la institución como un socio confiable y conocedor de asuntos financieros.

6. Maximización de ingresos:

- El marketing financiero busca optimizar los ingresos mediante estrategias como la venta cruzada (cross-selling) y la venta adicional (upselling) de productos y servicios financieros. Al identificar las necesidades adicionales de los clientes actuales, las instituciones pueden aumentar sus ingresos por cliente.

7. Adaptación a la tecnología y el entorno digital:

- Con el avance de la tecnología y el creciente uso de plataformas digitales, el marketing financiero se adapta para incluir estrategias digitales como el marketing en redes sociales, la optimización de motores de búsqueda (SEO) y el marketing por correo electrónico. Esto permite a las instituciones financieras llegar a un público más amplio y diverso.

8. Gestión de la reputación y crisis:

- En un sector tan sensible como el financiero, la gestión de la reputación es crucial. El marketing financiero incluye estrategias para manejar la comunicación en tiempos de crisis, asegurando que la información correcta llegue al público y ayudando a mitigar los daños a la reputación.

En resumen, el marketing financiero no solo se centra en la promoción de productos y servicios, sino que también juega un papel integral en la construcción de relaciones, la innovación, y la gestión de la reputación, todo lo cual es esencial para el éxito a largo plazo de las instituciones financieras.

En nuestra agencia, estamos comprometidos a ayudar a las marcas financieras a lograr sus objetivos a través de estrategias efectivas para cada necesidad. Contactanos y te ayudamos a alcanzar nuevos niveles de éxito comercial@ojodepez.com.py.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.