La narrativa de Ojo de Pez en 5 campañas

(Por Cris Moreno Re de Ojo de Pez) Todos contamos historias y somos narradores de distintas formas, no necesariamente con la palabra escrita, muchas veces utilizamos simplemente el canal que nos funcione para emitir un mensaje. Somos sujetos comunicadores, con o sin quererlo.

Nosotros particularmente nos comunicamos haciéndole hablar a las marcas, dándoles voz. Ejecutando ideas, que brotan desde nuestros particulares bagajes emocionales y florecen en frescos resultados creativos.

Estas son cinco ideas creadas en Ojo de Pez por cinco geniales redactores y redactoras creativ@s.

Creemos con un ferviente orgullo, que el orden de los factores no altera la calidad del producto. Así que, esto no es un top 5, creemos que todos son igualmente excelentes.

1- Cábalas de Fin de Año

¿Te acordás qué hacías allá por diciembre del 2019? Nosotros sí. Sacamos esta promo, revestida del humor refrescante del Shopping Pinedo, para las fiestas de fin de año.

"Desde su nacimiento hace ocho años, Pinedo siempre utilizó el humor como vehículo para mostrar al paraguayo promedio en distintas facetas de la vida", comentó Sergio López Mussi, director creativo.

Para su promo de Fin de Año 2019, el Shopping utilizó probablemente el insight más conocido de las fiestas paraguayas: las cábalas de fin de año. Tras la observación de todo lo que uno necesita para cumplir (en secreto o no) con las cábalas típicas de Año Nuevo, lo podés conseguir en Pinedo.

Y teniendo en cuenta el año que se vino, a más de uno nos gustaría volver a ese 31 de diciembre para cumplir todas y cada una de esas cábalas...

2- Nos une tu futuro y un mensaje esperanzador a inicios de la cuarentena

Sofía Vázquez Mori, redactora creativa reflexiona sobre cómo la cuarentena llegó para romper todos los esquemas planteados: Con Fortaleza tuvimos que replantearnos muchos caminos y el elegido fue “Nos une tu futuro” , una campaña cuyo fin es acercarnos a nuestro público y darles la seguridad de que ahorrar es posible y que nosotros aseguramos ese ahorro con una inversión rentable en ladrillos. 

Creamos diversos materiales para mostrarlos y evidenciar que, no solo estas obras crecen, sino también las familias de las personas que trabajan en Fortaleza, la economía del país y la inversión de cada inversor.

3- Branca Te Banca, al igual que los genuinos amigos

Por esos amigos que te bancaron cuando los necesitaste y estuvieron presentes. La idea nació de la fusión de dos palabras que suenan parecido y tienen mucho en común, comentó Fede Gutiérrez, redactor creativo encargado de realizar esta campaña en conmemoración al Día Internacional de la Amistad el pasado 30 de julio.

#BrancaTeBanca apela a la nostalgia, a los recuerdos alegres y necesarios que habremos pasado, cuando estábamos más presentes, previo a la pandemia, con nuestros amigos.

4- Felipe, el adorable aprendiz de panadería

Inspirado en un conocido y delicioso panificado llamado pan felipe, nace este adorable personaje del mismo nombre. Daniel Stelatto, redactor creativo, da vida al pequeño Felipe, un aprendiz de panadería y cocina que hizo su debut en unos cuentos de navidad realizados para Ersa. La ilustración estuvo a cargo de David Bueno.

5- Odepito y las reflexiones que necesitamos en el rubro publicitario

Odepito es el personaje por excelencia de la agencia, tal vez lo recuerden en posteos sobre salud mental, maternidad y paternidad diversas y responsables. La ilustración y diseño de nuestro querido amigo estuvo a cargo de David Bueno. La idea creativa de los contenidos estuvo a cargo de Cris Moreno, redactora creativa.

El objetivo fue presentar temas que generen crítica y reflexiones serias y hasta problemáticas, usando como medio propagador la figura del personaje de Odepito, quien nos va guiando de forma amigable.

Y por supuesto, por último, no olvidemos que para avanzar juntos hacia la igualdad real de oportunidades y derechos, debemos revolucionar con la creación de contenidos anti machistas y contribuir desde nuestras posiciones a modelar y transformar la cultura.

Si llegaste hasta acá y estás interesado en innovar, imaginar e inspirar los contenidos de tu marca, escribimos a info@ojodepez.com.py

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.