Lanzaron el documental “Tiempos Paralelos”

La edición de Selección Texo 2015 denominada “Rituales Indígenas del Paraguay” presentó el corto documental “Tiempos Paralelos”, de Fernando Allen...

El lanzamiento se realizó en las salas de Cines Itaú del Shopping del Sol. Cabe destacar que tras el lanzamiento en cines, el documental también podrá ser visto  en la propia web del proyecto: www.selecciontexo.com.py  y en televisión abierta el próximo 9 de Agosto a las 19:00 por Paraguay TV.
Durante el año, se realizarán varias acciones de difusión del documental con la intención de sensibilizar a estudiantes y sociedad en general, en colegios indígenas y no indígenas a través de un convenio con el MEC – quien declaró el proyecto de interés educativo- y acciones en el interior a través de la Secretaría Nacional de Cultura – que también declaró el proyecto de interés cultural-. El proyecto además, fue declarado de interés turístico por la Senatur.
Las comunidades protagonistas del proyecto sobre las cuales se realizaron los registros de video y fotografía son el pueblo Avaéte o Guaraní Occidental que celebra el Aréte Guásu; el pueblo Ishir Tomáräho que celebra su danza Debylyby; el pueblo Maká con su Baile de la Integración; el pueblo Toba Qom con su celebración Naimatac y el pueblo Avá Guaraní con el ritual Mitakaraí.
El Holding de Marketing y Comunicación, Texo, reafirma su compromiso de trabajar por la difusión y la valorización del arte, la cultura e identidad paraguaya, lanzando el proyecto Selección texo 2015 “Rituales Indígenas del Paraguay” que tiene por objetivo general valorizar y difundir la riqueza de las culturas indígenas en Paraguay a nivel nacional como internacional.
Otras de las acciones previstas en mira a la difusión del proyecto, es el lanzamiento del libro fotográfico con textos de Ticio Escobar y fotografías de Fernando Allen que también tendrá su versión electrónica y estará a la venta en www.selecciontexo.com.py ; lo recaudado será destinado a estos 5 pueblos protagonistas del proyecto y para otros proyectos sociales.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.