Las marcas que emocionan, son las que perduran: El marketing del sentir conquista corazones en la era digital

(Por BR) En un mundo hiperconectado y saturado de información, el mayor diferencial competitivo de una marca ya no está en su producto, su precio o su tecnología. Está en su capacidad de emocionar.

 

María Paz Gauto, marketing manager del Grupo JBB / Radio Disney Paraguay

“El consumidor de hoy ya no compra lo que haces, compra lo que le haces sentir. Las marcas que se limitan a hablar de atributos racionales quedan atrás. Las que logran generar vínculos, contar historias y tocar fibras emocionales, son las que lideran. Porque en la era del exceso de opciones, ganan las marcas que conectan” comentó, María Paz Gauto, marketing manager del Grupo JBB / Radio Disney Paraguay.

“El marketing emocional hoy en día es una estrategia que busca conectar con el público a través de las emociones”, reflexionó Gauto. Ejemplo de esta filosofía es el Living Radio Disney, un evento realizado recientemente en Paraguay con la cantante Yami Safdie como protagonista. Lejos del típico concierto multitudinario, la experiencia fue pensada como un espacio de cercanía: sin escenarios elevados, sin barreras físicas, con interacción cara a cara entre artista y público.

“Había muchas mamás con sus hijas. Era el Día de la Madre y queríamos que se viviera algo especial. Entre canciones, entrevistábamos a la artista, la gente le hacía preguntas, sorteábamos encuentros, firmamos parlantes… fue íntimo, emotivo y auténtico. Transmitimos el evento en vivo para toda Latinoamérica. Fue la primera vez que hicimos eso desde Paraguay”, relató la ejecutiva.

Lo que más destaca en estas experiencias es el efecto que genera: una conexión inicial se multiplica por miles. María Paz recuerda otra ocasión, cuando Camilo visitó Paraguay y una niña de solo 7 años ganó un Meet & Greet. “Fue impresionante ver cómo sus padres, sus tíos, las abuelas, todos se involucraron emocionalmente. Nos siguen escribiendo hasta hoy. Nos cuentan que le programan el despertador con la música de la radio, que la acompañamos al colegio. Eso es construir lealtad con tus oyentes”, aseguró.

En una era de sobreinformación y opciones infinitas, la lealtad es una moneda escasa y valiosa, y para Gauto, construirla exige generar vínculos genuinos. “No es fácil conectar hoy en día, por eso la emoción es la mejor forma. Si no conectas emocionalmente, desapareces del mapa del consumidor”, dijo.

En cuanto a la tecnología, para ella, la capacitación en IA no es opcional, sino una necesidad estratégica. “Ya sea usando herramientas gratuitas o de pago, lo importante es saber cómo usarlas bien. Estar capacitado en IA hoy en día es un requisito para diferenciarte”.

“Hoy, más que nunca, las marcas que marcan son las que generan emociones memorables. Las que dejan de hablar solo de productos y empiezan a hablar de valores, de vínculos, de historias. Las que entienden que las emociones también se planifican, se miden y generan un impacto tangible. Como líderes, debemos preguntarnos: ¿qué siente nuestro cliente cuando se cruza con nuestra marca? ¿Qué historia le estamos contando? ¿Qué vínculo estamos construyendo?”, aseguró.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.