Organizan una nueva Colecta Nacional de Alimentos

La Fundación Banco de Alimentos Paraguay organiza la Jornada Solidaria para el día sábado 3 de octubre en su 11ª Edición de la Colecta Nacional de Alimentos. Para lograr una gran cobertura llama a voluntarios que deseen ayudar ese día como responsables o voluntarios en los supermercados...

La Colecta Nacional de Alimentos se realiza activando el voluntariado en más de 150 supermercados del país. Los voluntarios ayudan a recolectar los alimentos donados por los clientes del Supermercado, clasificando las donaciones en cajas para el envío al depósito ubicado en el Mercado de Abasto de Asunción.
Se estima ese día más de 3.500 voluntarios ayuden al Banco de Alimentos, logrando beneficiar a 139 instituciones como: fundaciones, comedores, albergues, asilos, asociaciones y hogares.
Se necesitan voluntarios para todas las ciudades de Gran Asunción, especialmente la zona del centro de Asunción, Luque, Mariano Roque Alonso y Lambaré. Además se organizan equipos de voluntarios en ciudades del interior como: Encarnación, Coronel Oviedo, Caaguazú, Villarrica, Ciudad del Este, Caacupé, Campo Grande, Villarrica, Tebicuary, Colonia Independencia, Presidente Franco, Santa Rita, Hernandarias, Cambyreta, Obligado, Colonias Unidas, Vallemi, Horqueta, Pastoreo, San Ignacio, San Juan, Ayolas y Santa Rosa El horario de voluntariado puede ser durante la mañana, tarde o noche, ya que la jornada completa abarca desde que se abre hasta que se cierra el Supermercado (de 8 a 22 horas).
Los voluntarios que quieran confirmar su participación pueden enviar un mail a voluntariado@bancodealimentos.org.py o visitar el sitio www.bancodealimentos.org.py
La Colecta Nacional de Alimentos logró el año pasado reunir 48 toneladas de alimentos y este año los organizadores esperan superar esta cantidad. Se recolectan alimentos no perecederos como: fideo, aceite, arroz, azúcar, harina, yerba, leche en polvo y enlatados.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.