Publicidad hecha chocolate: cómo las marcas seducen a los consumidores

(Por BR) En un contexto de alta competencia por el Día del Chocolate, marcas como Koffler, KitKat, y Milka demostraron un enfoque creativo al aprovechar este día como una plataforma para conectar emocionalmente con sus consumidores.

Viviana Arzamendia directora de VA Consultoría Empresarial,  profundizó las estrategias utilizadas por estas marcas para activar el interés y el deseo de compra, destacando la importancia del marketing emocional, sensorial y tecnológico en la creación de experiencia de marca impactante.

“El Día del Chocolate se convirtió en una fecha clave para las marcas de chocolates, no solo como una oportunidad de venta, sino como un momento para conectar profundamente con los consumidores a través de la emoción. Las empresas aprovechan la ocasión para activar la compra mediante la evocación de sentimientos y sensaciones positivas. El marketing emocional busca presentar el producto no solo como un bien de consumo, sino como una experiencia enriquecedora que genera sensaciones de logro, satisfacción y placer”, indicó Arzamendia.

Koffler realizó una producción audiovisual que capturan la esencia del chocolate, mostrando detalles vibrantes del producto. El uso de colores ricos y texturas llamativas no solo destacan la apariencia del chocolate, sino que también estimula los sentidos del espectador, evocando sensaciones de indulgencia y placer. La idea de una barra gigante de chocolate siendo transportado por un helicóptero no solo genera emoción y promoción del producto, sino que crea una experiencia significativa que refuerza la conexión emocional con la marca.

Por otro lado, Milka lanzó la Ruta de la Ternura, una campaña que crea una experiencia interactiva para los consumidores. Esta estrategia apela a la emotividad y crea una conexión más profunda con la marca, haciendo que los consumidores se sientan parte de una experiencia especial y única. La campaña invita a los clientes a participar en actividades que refuerzan la asociación entre el chocolate y momentos placenteros, generando un vínculo afectivo que trasciende el simple acto de compra.

Asimismo, KitKat lanzó un juego de adivinanza, ofreciendo un espacio de participación con los seguidores. Esta participación activa no solo mantiene a la marca en la mente de los consumidores, sino que también crea un sentido de comunidad en torno al Día del Chocolate.

En ese sentido, el diseño del empaque juega un papel crucial en las estrategias de marketing durante el Día del Chocolate.

“La utilización de colores atractivos, texturas innovadoras y presentaciones llamativas se marca dentro del marketing sensorial. Este enfoque busca estimular los sentidos de los consumidores, haciéndolos más propensos a recordar y desear el producto”, recalcó Arzamendia.

Según la especialista, para las marcas más pequeñas y los emprendedores, la personalización ofrece una ventaja competitiva significativa. Los chocolates artesanales y personalizados permiten a estas marcas conectarse de manera única con sus clientes, ofreciendo productos que no solo son exclusivos, sino que también cuentan una historia.

“Los emprendedores que ofrecen chocolates personalizados pueden utilizar esta estrategia para diferenciarse de las grandes marcas y apelar a un nicho de mercado que valora la individualidad y la exclusividad. Compartir el proceso de creación y ofrecer una narrativa sobre el producto contribuye a construir un vínculo emocional con los consumidores, haciéndonos sentir parte de una experiencia especial y única”, comentó la directora de VA Consultoría empresarial.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.