¿Qué hacer y qué no al pautar en redes sociales?

(Por LA) La publicidad en redes sociales no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse relevantes y crecer. Sin embargo, no basta con activar campañas sin una dirección clara.

Álvaro Rodas, comunicador digital con amplia experiencia en el diseño y gestión de estrategias digitales, explicó cómo la planificación, la creatividad y el conocimiento del público objetivo son claves para lograr resultados efectivos en el entorno virtual.

Uno de los errores más comunes que Rodas identificó es la falta de organización al manejar las cuentas empresariales. “Es fundamental que las empresas cuenten con una cuenta madre exclusiva para el negocio, donde se concentren los contenidos profesionales. Esto no solo ordena la comunicación, sino que también simplifica el manejo financiero y evita confusiones con publicaciones personales”, señaló.

Además, enfatizó que la claridad en los objetivos es esencial. “Muchas empresas pautan sin definir lo que quieren lograr. Esto no solo desperdicia recursos, sino que diluye el impacto de la campaña”, explicó Rodas. Según él, una pauta debe ser el resultado de un análisis profundo que considere tanto las metas comerciales como las características del público.

Rodas destacó que una campaña publicitaria efectiva comienza con la definición de objetivos específicos. “Existen cinco objetivos principales que las marcas deben considerar: reconocimiento de marca, generación de tráfico, conversión de ventas, generación de leads y fidelización de clientes. La elección depende del momento en que se encuentre la empresa”, detalló.

Para negocios en etapas iniciales, el objetivo podría ser el reconocimiento de marca, mientras que empresas consolidadas podrían centrarse en generar ventas. “Cada objetivo requiere un enfoque diferente, y entender esto es clave para diseñar estrategias que funcionen”, añadió el comunicador.

Una de las herramientas más potentes de la publicidad en redes es la capacidad de segmentación. Rodas explicó que hay tres tipos principales: detallada, personalizada y automatizada. La segmentación detallada se enfoca en intereses, comportamientos y características demográficas específicas; la personalizada utiliza datos de interacciones previas, como visitas a un sitio web o publicaciones anteriores; y la automatizada aprovecha la inteligencia artificial de plataformas como Meta para optimizar el alcance basado en los contenidos generados.

“La segmentación permite que tu mensaje llegue a las personas que realmente tienen interés en tu producto o servicio, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de conversión”, acotó.

Además de la segmentación, el contenido es un pilar fundamental para captar la atención de los usuarios. Rodas enfatiza que los elementos gráficos, audiovisuales y textuales deben estar cuidadosamente diseñados y alineados con los objetivos de la campaña. “Un contenido visualmente atractivo, acompañado de mensajes claros y relevantes, es lo que realmente genera impacto. Es aquí donde los creativos juegan un papel crucial para diferenciar una marca de su competencia”, aseguró.

Rodas también desmitificó la idea de que cualquier persona puede gestionar pautas publicitarias. Aunque las redes sociales parecen accesibles para todos, construir campañas efectivas requiere experiencia y conocimientos técnicos. “No es solo cuestión de pagar para que tus anuncios aparezcan. Es necesario entender cómo funcionan los algoritmos, cómo interpretar las métricas y cómo ajustar las estrategias según los resultados obtenidos”, explicó.

Para cerrar, sugirió a las empresas que inviertan tiempo en entender a su público y trabajen con profesionales que los guíen en el proceso. “Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero solo si se utilizan estratégicamente. La diferencia entre una campaña exitosa y una que pasa desapercibida está en los detalles: planificación, segmentación y creatividad”.

En un mundo donde la competencia por la atención del consumidor es feroz, una pauta publicitaria bien diseñada no solo asegura presencia, sino también relevancia y resultados concretos.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.