28 empresas comprometidas con la inclusión y la accesibilidad recibieron el sello Empresa i

Por primera vez en Paraguay se realizó la entrega del sello Empresa i, un reconocimiento que se otorga a las empresas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil que poseen buenas prácticas en políticas de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad.

En esta primera edición de la entrega de sellos se recibieron  43 postulaciones de empresas públicas y privadas. En total 28 empresas fueron galardonadas con el sello Amiga de la Inclusión, por asumir el compromiso e iniciar el proceso transformacional hacia la inclusión.

“La importancia de esta iniciativa es lograr que a través de este reconocimiento más empresas se sumen a buscar la accesibilidad en diferentes dimensiones para ser más inclusivas, desde la integración de sus colaboradores. Se busca que sean lo más accesibles posible para el público externo, y también interno”, expresó Francisco Verón, coordinador de comunicación de Saraki.

En la categoría Amigos de la Inclusión fueron reconocidos Areté, Bimbo, Casa Rica, Cervepar, Claro, Copipunto, Credisolución, Dandres, Félix, Grupo Universo, Laika, Luminotecnia, Manpower, Mentu, Negofin, Nutrihuevos, Odontología 3, Record Electric, Santa Clara, Sueñolar, Visión Banco, Vouga Abogados, WTC, Comtel , NSA, ABC Color, McDonald`s y Superarte.

“Este es el primer sello, cuando una empresa asume el compromiso de ser parte de la red Amigos de la inclusión. Y a partir de la entrega de ese sello se empieza a trabajar en las demás categorías” explicó Verón.

En la categoría Recursos Humanos fueron galardonados: Areté, Cervepar, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; en Comunidad: Manpower; en la categoría Accesibilidad Física (solo los locales evaluados): Casa Rica - Los Laureles, España y Molas López, Nutrihuevos - Centro de Distribución, Manpower - Casa Matriz y Visión Banco - Casa Matriz

Resultaron ganadores en múltiples categorías: Visión Banco, ganador en Recursos Humanos, Comunidad y Cadena de Valor; Sueñolar se impuso en Recursos Humanos y Comunidad; y Casa Rica fue galardonada en las categorías de Recursos Humanos y Comunidad.

El sello es una iniciativa de la Fundación Saraki y la Red Summa, Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión. Cuenta con el apoyo de la oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.