Agua Local se instala en Paraguay como opción sustentable para el mercado gastronómico

Desde hace seis meses, Agua Local provee agua mineral embotellada en vidrio a restaurantes, hoteles y oficinas de manera a que puedan ofrecer a sus clientes una opción sustentable, sin emisiones de CO2 y que no genera desperdicios. Sobre esta iniciativa conversamos con Diego Strauch, country manager y socio para Agua Local en Uruguay y Paraguay.
 

El profesional comentó que esta iniciativa surgió de un grupo de amigos que compartían el ideal de dejar de tener botellas plásticas en las mesas de los restaurantes. “Vimos que era posible implementar equipos para filtrar y mejorar la calidad del agua corriente; después enfriar y gasificar el agua en el momento para embotellar en vidrio en los lugares de consumo”, explicó.

De esta manera arrancó la empresa en Buenos Aires a fines del 2019, ciudad en donde llevan instalados más de 100 equipos. A fines del 2020 llegó a Uruguay y en la actualidad cuentan con unos 40 sistemas entre Montevideo, Punta del Este y Colonia. En Asunción “colocamos los primeros ocho equipos y proyectamos instalar unos 30 este 2022”, aseguró Strauch.

Mercado Oyenard, Lapatiss, Santa Mónica, Sukiyaki, Pakurí, El Cafetero, La Signorina Healthy Restó, son los que apostaron por Agua Local hasta la fecha. Es una opción elegante por la que se decantan “chefs reconocidos en el mercado y restaurantes que apuestan a la sustentabilidad como un concepto distintivo para dar un mejor servicio”, agregó.  

El funcionamiento de Agua Local
El servicio de esta empresa tiene un costo mensual e incluye la instalación de un filtro purificador de cinco etapas más una remineralizador Local+ para lograr la calidad y pureza del agua. Además provee de un cooler-dispenser que enfría y gasifica el agua para que pueda ser embotellada en el momento del consumo en botellas de doble vidrio, que son reutilizables.

“De esta manera eliminamos todos los desechos que se generan en la cadena del agua embotellada”, dijo el responsable de Agua Local en Paraguay, quien considera que este sistema, además de colaborar con el medioambiente, es más eficiente.

La idea de esta empresa para el presente año es “posicionarnos como una opción eco para el mercado gastronómico en Asunción, y lograr números similares a los que hoy tenemos en Uruguay”, expuso finalmente.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.