Be Natural propone cosméticos veganos y de origen nacional (son cruelty free y eco friendly)

Be Natural es una firma nacional de cosméticos 100% naturales que brinda aceites, jabones, repelentes, y tónicos entre otros productos, los cuales son veganos y la mayoría artesanales y de origen nacional. María Eugenia Domaniczky, propietaria de la marca, nos comentó que la empresa inculca el autocuidado así como el respeto a la naturaleza.

“Be Natural es una alternativa a los cosméticos convencionales, ofrecemos productos 100% naturales, de calidad, sin ningún tipo de químicos dañinos para el cuerpo y también respetuosos con el medio ambiente y los animales. Así también, a través de nuestras herramientas digitales buscamos concientizar y proveer información acerca de los beneficios de la cosmética natural tanto para nosotros como para el planeta”, explicó Domaniczky.

Según la propietaria, la firma nació hace dos años de su transición a un estilo de vida diferente que tuvo como foco central el amor propio, el cuestionamiento a los hábitos de consumo diario y la salud propia y la del entorno. De esta manera surgió Be Natural, con el propósito de transmitir amor, la magia de la naturaleza y todo lo que puede ofrecer. “Esencialmente nuestro fin es crear sin destruir y fomentar la belleza de lo natural”, mencionó.

La marca brinda actualmente 28 productos de gran éxito en el mercado, no obstante, Domaniczky decidió citarnos los tres más pedidos por los clientes, los cuales son el aceite de rosa mosqueta, que cuenta con propiedades regeneradoras e hidrata y aumenta la elasticidad de la piel mientras ayuda a reducir las arrugas, manchas, cicatrices y estrías. Luego el agua de rosas, tónico facial que tiene propiedades antiinflamatorias, minimiza los poros y calma y suaviza la piel. Ideal para pieles sensibles, irritadas y con rosácea.

Por último -y especialmente requerido en esta época- el repelente natural, que protege de los insectos sin ningún aditivo químico. Está compuesto por ingredientes naturales (citronela, palo santo, aceites esenciales) y es apto para niños y adultos. La propietaria manifestó que la mayoría de los productos son producidos en Paraguay por laboratorios certificados en tanto que otros son elaborados artesanalmente.

“Lo que marca la diferencia entre Be Natural y otras firmas del mercado es su concepción misma. Facilitar, crear e innovar siendo el respeto a la vida el estandarte y no hay nada mejor que acudir a la naturaleza para cuidarnos. Desde Be Natural proporcionamos las herramientas necesarias para cuidar de tu belleza y también la del medio ambiente”, señaló Domaniczky. Agregó además: “Nuestros productos de cosmética natural son aptos para todos y no causan efectos secundarios negativos. El uso de ingredientes naturales para el cuidado de la piel y el cabello aportan muchos beneficios, en cambio, los productos convencionales tienen mayor concentración de elementos que pueden resultar sumamente dañinos a largo plazo”.

La vocera reiteró que la marca no utiliza componentes químicos derivados del petróleo ni aditivos artificiales que contribuyen a la contaminación. Asimismo, añadió que evita al máximo el uso de plásticos a la vez que fomenta la reutilización de envases, siendo estos de vidrio y retornables, es decir, ofrece 10% de descuento en la próxima compra si se devuelve el recipiente. Esto es aplicable en los diferentes puntos de ventas y también con el delivery.

“Un plus muy importante es que nuestros productos son cruelty free, esto significa que no se testean en animales, siguiendo la misma línea, el packaging que utilizamos es eco friendly”, resaltó.

Además de los productos mencionados anteriormente, Be Natural cuenta con aceites bronceadores, aceites de ricino, de almendras y de coco, variedad de jabones, champú sólido, cremas, esencias aromáticas, ungüento, desodorante, cepillo de bambú, esponja vegetal y más.

“Cada vez son más las personas que están apuntando a la cosmética natural. Actualmente nos encontramos con consumidores más conscientes que buscan alternativas naturales para incorporar en sus hábitos diarios y llevar una vida más saludable, así también, con personas que buscan proteger el medio ambiente y apuntar a una filosofía de vida sostenible. La recepción es muy buena, siempre estamos en contacto con nuestros clientes y a veces recibimos mensajes de agradecimiento por el servicio y por la calidad de los productos”, dijo Domaniczky.

Be Natural se encuentra en tiendas de Asunción y desde este año está abarcando más ciudades del interior del país como Filadelfia, Boquerón, Colonia Independencia, Guairá, y San Bernardino, Cordillera. Para más información visitar el Instagram de la firma o contactar al (0976) 908-080.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.