Buscan que junio sea el Octubre Rosa del medioambiente, pero de color verde

Junio Verde es una campaña impulsada por un grupo de jóvenes con el fin de declarar, a nivel nacional e internacional, a junio como el mes de concienciación medioambiental.  "Así como el octubre rosa sirve para hacer campaña de concientización sobre la prevención del cáncer de mama, pretendemos que esto sirva para concientizar en favor del medioambiente", refirió Francesco Fiorio, presidente de la Asociación Junio Verde
 

Desde  la organización instan tanto al sector privado como público a que se sumen a esta campaña y lograr una comunicación integral en favor del medioambiente. Este proyecto cuenta con el respaldo de instituciones y empresas, tanto del sector público como privado, organizaciones medioambientales y centros de estudiantes.

La campaña busca instalar a junio como el mes medioambiental a nivel nacional, para impulsar el debate con temática ambiental durante todos los días de ese periodo, y así lograr  la concienciación de la ciudadanía.
Los propulsores de esta iniciativa idearon un plan de comunicación, que posteriormente será distribuido en las empresas que apoyan esta campaña. En el plano institucional, vienen trabajando con las Naciones Unidas, con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y el Ministerio del Medioambiente y de la Juventud.

Paraguay verde y limpio

Como primera acción, unos 70.000 jóvenes saldrán a limpiar las calles este viernes 3 de junio a partir de las 7:30. "Con el MEC ideamos que los alumnos que participan de manera presencial salgan a limpiar las calles o plantar árboles; hasta ahora están contabilizados 69.300 jóvenes. Creo que para el viernes vamos a tener un poco más de 70.000", acotó Fiorio
El MEC y la Asociación Junio Verde llevan adelante el proyecto ambiental “Ñamopot? Paraguay-Junio Verde”, de manera simultánea. La misma consiste en que los estudiantes acompañados de sus docentes den un mensaje de cuidado y protección del medioambiente, limpiando y plantando árboles dentro y fuera de sus instituciones educativas, como un mensaje de concienciación. Todos los voluntarios deberán asistir con la remera de la Albirroja, guantes, tapabocas, kepis y calzados adecuados para la actividad.

Según la cartera educativa, el objetivo es concienciar a la comunidad educativa y ciudadanía en general, a que adquieran una cultura de recolección adecuada de residuos y cuidado del medioambiente, y a su vez compartan este ejemplo con sus familias y amigos, es decir, que se vuelva cultura para los estudiantes y, mediante ellos, llegar a los habitantes de los distintos barrios de cada municipio involucrado con una actitud comprometida y responsable con el medioambiente.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.