Busvac: la iniciativa de supermercados Stock para el traslado gratuito a vacunatorios

Hasta el jueves 22 estarán disponibles las kombis para trasladar a quienes lo deseen, y de manera totalmente gratuita, hasta los centros de vacunación contra el COVID-19. Los transportes tienen dos salidas diarias desde cada uno de los más de 30 locales de los supermercados Stock.

El servicio de transporte se denomina Busvac y tiene como objetivo acercar a los vacunatorios a las personas que no tienen la posibilidad de hacerlo. Los únicos requisitos exigidos es portar la cédula de identidad y pertenecer a la franja habilitada por el Ministerio de Salud Pública.

Aquellos que todavía no estén inscriptos en la plataforma vacunate.gov.py también pueden acudir al local del supermercado de su conveniencia, donde recibirán la orientación necesaria para el registro correspondiente, de acuerdo a lo explicado por Christian Cieplik, director de Retail SA.

“Le ayudamos a la gente que no está registrada en el ministerio porque muchos no tienen esa posibilidad, o porque no tiene acceso a una computadora o no sabe cómo hacerlo. Esas personas entonces se pueden acercar al local y nosotros les registramos para que no tengan contratiempos cuando vayan al vacunatorio”, remarcó Cieplik.

Adicionalmente, quienes acudan a los locales de Stock reciben una botella de agua y una bolsita de chipitas frescas para consumirlos durante el trayecto hasta los centros de vacunación o durante la espera obligatoria después de haber recibido la dosis del inmunológico.

Ida y vuelta
El Busvac se encargará de llevar a los interesados hasta el vacunatorio más cercano y los traerá de vuelta hasta el supermercado de donde salieron. Habrá dos salidas, la primera a las 8:00 y la segunda a las 14:00, puntualmente.

Para llevar adelante esta iniciativa se contrató a alrededor de 70 vehículos pertenecientes a la Asociación de Transportistas Escolares, gremio que se quedó sin trabajo debido a la interrupción de las clases presenciales por la pandemia. “Este es otro impacto positivo de esta iniciativa, porque estas personas se encontraban desocupadas”, destacó Cieplik.

Los locales de Stock designados como puntos de partida están ubicados en Asunción y en localidades del departamento Central. Ellos son los de Acceso Sur, Artigas, Avelino Martínez, Barrio Obrero, Boquerón, Brasilia, Brasilia 2, Brítez Borges, Calle´i, Capiatá Ruta 2, Defensores, De la Victoria, Doña Berta, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar y J. Augusto Saldívar 2.

Además, los de Lambaré Cacique, Lambaré Carretera, Limpio, Limpio 2, Luque, Mall Excelsior, Shopping Mariano, Mariano 2, Mariscal López, Ortiz Guerrero, Sacramento, San Antonio, San Lorenzo, San Lorenzo Centro, San Lorenzo Km 14,5, República Argentina, Unicompra, Villa Elisa, Ypané.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.