Busvac: la iniciativa de supermercados Stock para el traslado gratuito a vacunatorios

Hasta el jueves 22 estarán disponibles las kombis para trasladar a quienes lo deseen, y de manera totalmente gratuita, hasta los centros de vacunación contra el COVID-19. Los transportes tienen dos salidas diarias desde cada uno de los más de 30 locales de los supermercados Stock.

El servicio de transporte se denomina Busvac y tiene como objetivo acercar a los vacunatorios a las personas que no tienen la posibilidad de hacerlo. Los únicos requisitos exigidos es portar la cédula de identidad y pertenecer a la franja habilitada por el Ministerio de Salud Pública.

Aquellos que todavía no estén inscriptos en la plataforma vacunate.gov.py también pueden acudir al local del supermercado de su conveniencia, donde recibirán la orientación necesaria para el registro correspondiente, de acuerdo a lo explicado por Christian Cieplik, director de Retail SA.

“Le ayudamos a la gente que no está registrada en el ministerio porque muchos no tienen esa posibilidad, o porque no tiene acceso a una computadora o no sabe cómo hacerlo. Esas personas entonces se pueden acercar al local y nosotros les registramos para que no tengan contratiempos cuando vayan al vacunatorio”, remarcó Cieplik.

Adicionalmente, quienes acudan a los locales de Stock reciben una botella de agua y una bolsita de chipitas frescas para consumirlos durante el trayecto hasta los centros de vacunación o durante la espera obligatoria después de haber recibido la dosis del inmunológico.

Ida y vuelta
El Busvac se encargará de llevar a los interesados hasta el vacunatorio más cercano y los traerá de vuelta hasta el supermercado de donde salieron. Habrá dos salidas, la primera a las 8:00 y la segunda a las 14:00, puntualmente.

Para llevar adelante esta iniciativa se contrató a alrededor de 70 vehículos pertenecientes a la Asociación de Transportistas Escolares, gremio que se quedó sin trabajo debido a la interrupción de las clases presenciales por la pandemia. “Este es otro impacto positivo de esta iniciativa, porque estas personas se encontraban desocupadas”, destacó Cieplik.

Los locales de Stock designados como puntos de partida están ubicados en Asunción y en localidades del departamento Central. Ellos son los de Acceso Sur, Artigas, Avelino Martínez, Barrio Obrero, Boquerón, Brasilia, Brasilia 2, Brítez Borges, Calle´i, Capiatá Ruta 2, Defensores, De la Victoria, Doña Berta, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar y J. Augusto Saldívar 2.

Además, los de Lambaré Cacique, Lambaré Carretera, Limpio, Limpio 2, Luque, Mall Excelsior, Shopping Mariano, Mariano 2, Mariscal López, Ortiz Guerrero, Sacramento, San Antonio, San Lorenzo, San Lorenzo Centro, San Lorenzo Km 14,5, República Argentina, Unicompra, Villa Elisa, Ypané.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)