Campaña de concienciación “Seamos donantes”

El WTC Asunción junto con la Fundación Carlos Chytil de lucha contra la leucemia, el Programa Nacional de Sangre y el INAT realizan esta campaña que durará todo el mes de septiembre.

Dentro del calendario de actividades previsto del 1 al 30 de septiembre, las Torres del WTC estarán iluminadas con los colores de las causas para concienciar sobre la importancia de ser donantes voluntarios. Los colores serán: verde de órganos (del 1 al 10 de septiembre), rojo de sangre (del 11 de septiembre hasta el 20) y naranja de médula ósea (del 21 al 30 de septiembre).

La agenda también incluye otras dos actividades fundamentales:

- El 12 de septiembre: Día Nacional del Trasplante de Órganos. De 8:00 a 14:00 horas tendrá lugar una jornada de inscripción al registro de donadores voluntarios de órganos y tejidos de la INAT (Instituto Nacional de Ablación y Transplantes). Por lo tanto, todas aquellas personas que comprendan la importancia de este tema, podrán pasar por las torres del WTC ese día para hacerse donante.

A las 18:00 horas, el Dr. Hugo Espinoza, director del INAT brindará la charla "Sin donante no hay transplante".

- El 28 de setiembre: Día Internacional del Donante de Médula Ósea. Desde las 08:00 horas y durante todo el día estarán recibiendo inscripciones de donantes voluntarios de órganos, sangre y médula ósea, que serán recibidos por los profesionales del Servicio Nacional de Sangre, en el Auditorio Nueva York, Piso 10, Torre 2 del World Trade Center.

A las 18:00 horas, el Dr. Oscar Echeverría, coordinador nacional de la Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre, brindará una charla sobre "La importancia de la Donación Voluntaria, Altruista y Responsable de Sangre"

A las 18:30 horas, la Dra. Especializada en hematología, Alana Von Glasennap, brindará la charla "Paraguay, debe tener un Registro de Donantes de Médula Ósea".

Las actividades serán de acceso libre y gratuito.

“La finalidad de esta campaña es crear conciencia en nuestra sociedad acerca del aporte que todos podemos hacer en la vida de los demás, y no solo de una persona”, aseguró Oliva Ibáñez del WTC, “porque donar sangre, por ejemplo, salva la vida de tres personas con una sola donación. En el caso de los órganos existen lo que son los donantes vivos, que somos nosotros, que podemos donar riñones, médula ósea, sangre. Mucha gente asocia la donación de órganos con los donantes fallecidos, obviamente son los donantes fallecidos los que tienen mayor impacto, pudiendo llegar a salvar hasta 30 vidas diferentes”.

Oliva también recalcó la necesidad de concienciar sobre la importancia de donar sangre de manera regular (puede hacerse hasta 3 veces por año), en lugar de hacerlo solo cuando hay un pedido urgente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.