Cheli Natural elabora cosméticos respetando la economía circular y ambiciona mercados internacionales

Cheli SA arrancó sus actividades en el 2019, luego de que su fundadora, Celina Escobar, realizara productos de cosmética como un hobby. Hoy en día es una empresa con 21 productos fabricados dentro del esquema de economía circular, que se comercializan de manera online. Además, la marca captó el interés del mercado estadounidense y europeo.


 

Todo empezó como un pasatiempo para Celina, quien buscaba un pasatiempo al jubilarse, así que comenzó a estudiar e investigar sobre las propiedades de las plantas medicinales para el cuidado de la piel

Pronto comenzó a cultivar y realizar experimentos y en principio sus productos fueron netamente para uso familiar. Luego de comprobar la calidad ese hobby se transformó realmente en un emprendimiento comercial.

Celina describe su iniciativa como “una empresa sustentable, ya que nuestros productos son naturales, con ingredientes cultivados por la misma empresa y mujeres cabeza de familia dentro de nuestro programa de comercio justo”. Además de lo mencionado, Cheli Natural utiliza un packaging ecológico y cuenta con productos fabricados dentro del esquema de economía circular.

Actualmente la marca ofrece 12 variedades de jabones faciales, cinco jabones corporales, tres sueros faciales y una emulsión para cejas y pestañas. “Nuestro producto más vendido es nuestro jabón facial con ácido hialurónico y colágeno extraído de la cáscara del huevo”, afirmó.

Para Escobar, el éxito de este producto se debe a sus propiedades antienvejecimiento “sin todos los efectos adversos de los químicos que encontramos en otros productos similares en el mercado”, añadió.

La formalización de la empresa fue el principal desafío a nivel económico, puesto que todos los productos cuentan con registro de marca y registro sanitario, aunque esto también le permitió acceder a proyecciones internacionales. “Estamos buscando crecer a nivel nacional e internacional ya que nuestros productos cuentan con un interés importante tanto en Estados Unidos como en Europa”, señaló.

“En Cheli Natural afirmamos que siempre lo natural es mejor y aún mejor si es de industria paraguaya para el mundo”, finalizó la emprendedora. Tanto hombres como mujeres optan por estos productos naturales que se venden a través de canales digitales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.