Como eje sustentable, Coca-Cola promueve el cuidado del medio ambiente en Ñemby

En conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente celebrado en junio, Coca-Cola Paresa renovó su compromiso de impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas, a través del cuidado de la naturaleza y mediante diversas campañas de sensibilización entre las que destacan el cuidado del agua y el reciclaje.

Dentro del marco de actividades, Coca-Cola presentó la alianza interinstitucional con la Asociación Tierranuestra, por medio del Programa Sonidos de la Tierra, para la implementación del proyecto “H2O Sonidos de Ñemby” que tiene como propósito la protección de la cuenca hídrica del arroyo de Ñemby mediante la música y la participación ciudadana.

Otras acciones que se desarrollan como parte del convenio son talleres ambientales en la comunidad, al igual que campañas de concientización ambiental lideradas por la orquesta de cámara de Ñemby. Por otra parte, a través del voluntariado corporativo impulsado por el comité de sustentabilidad, los colaboradores de la compañía se encuentran comprometidos con estas actividades.

Hasta la actualidad se han desarrollado seis talleres enfocados al cuidado de la naturaleza en cinco instituciones educativas de la ciudad de Ñemby, las cuales son San Martín de Porres, San Pedro y San Pablo, Soldados Mártires, María Auxiliadora, y Carlos Antonio López, en los que participaron 262 jóvenes quienes aprendieron sobre la importancia del cuidado de los cauces hídricos, uso de basureros diferenciados, reciclaje de residuos para elaborar instrumentos musicales, entre otros aspectos.

Uno de los trabajos más recientes fue la minga ambiental en el cauce del arroyo Pa’i Ñú, en la que cooperaron más de 50 voluntarios de la empresa además de miembros de la comunidad. Del lugar se retiró un total de 735 kilos de basura, que fueron recogidos por funcionarios de la municipalidad. Así también, realizaron dos talleres de planificación interinstitucional para coordinar acciones ambientales a favor del arroyo.

“Como compañía comprometida con el cuidado del medio ambiente, estamos presentes en esta actividad como parte del Proyecto H2O Sonidos de Ñemby. Desde Coca-Cola buscamos impactar positivamente en las comunidades en donde operamos y creemos que podemos realizar grandes acciones teniendo como aliados principales a nuestros colaboradores y a la comunidad”, manifestó Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Paresa.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)