Cómo ser una compañía de investigación de mercado y obtener la certificación B

(Por CDT) Nauta obtuvo la certificación de empresa B gracias a su política dirigida a darle trabajo a personas de primer empleo o a mujeres en situación de vulnerabilidad, dos de los objetivos a los que apuntan desde su filosofía corporativa.

En agosto próximo se cumplirán 18 años de la creación de Nauta, una iniciativa emprendida por mujeres para ofrecer servicios de investigación de mercado con una particular política inclusiva y de impacto medioambiental positivo. Hoy, esa forma de encarar los negocios le permite a esta empresa recibir la certificación B.

¿Cuál es la historia detrás de este logro? “Hace algunos años, cuando escuchamos hablar de las empresas B, nos miramos con mi socia Verónica Araújo, y dijimos ¡somos B! porque conectamos enseguida con la filosofía del triple impacto sin saber que existía eso”, relató Josefina Bauer directora de marketing y una de las propietarias de Nauta.

El triple impacto es un modelo económico que además de perseguir la rentabilidad financiera busca generar un impacto social y medioambiental positivo, precisamente los objetivos que perseguían en esta compañía de estudio de mercado.

“En Nauta siempre intentamos ir más allá del lucro. Obviamente, somos una empresa y buscamos el beneficio económico, pero por el camino cuando tenemos la oportunidad de darle trabajo a personas de primer empleo lo hacemos; también a chicos que están saliendo de las drogas, a mujeres con cierta vulnerabilidad”, afirmó.

Algo más que ganar
Jóse, como se la conoce, aseguró que desde el comienzo del emprendimiento la idea era impactar de manera positiva en el ambiente, promoviendo internamente desde el reciclado de hojas hasta apagar los monitores en los horarios de almuerzo, conductas estimuladas desde la cultura de la compañía.

“Siempre tratamos de aportar nuestro granito de arena -desde donde podíamos- a distintas fundaciones, ayudar a personas, porque creíamos que podíamos potenciar distintos entornos sociales donde estábamos. Recibir la certificación fue decirle al mundo ‘somos una empresa B’ pero internamente siempre sentimos que íbamos más allá del impacto económico”, manifestó la empresaria.

La certificación tiene una vigencia de tres años y el objetivo es obtener la recertificación, lo que significa volver a pasar por el proceso anterior. “Internamente nuestra meta es ser mejores de lo que éramos al momento de recibir el certificado. Les diría a otros empresarios que pasen por esta experiencia. Cada empresa en el mundo impacta en el ambiente, en el entorno, y es genial tratar de ser mejores”, concluyó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.