Congreso de RSE y sostenibilidad: Transparencia empresarial desarrolla integridad y ayuda a generar confianza

La transparencia en las empresas genera confianza en todas las partes directa o indirectamente relacionadas con ellas. Bajo esta premisa se desarrolló la jornada final del XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Al tiempo de mencionar que la transparencia en las empresas y organizaciones es un faro, una luz que ayuda a orientar sus acciones y generar confianza, desarrollando integridad y sostenibilidad, Mariam Estigarribia, de la Asociación Paraguaya de Compliance (APAC) indicó que la transparencia corporativa no puede imponerse, sino ser una filosofía y estilo de liderazgo para que cale globalmente.

“Las empresas deben actuar siempre con transparencia, para evitar que haya una desconexión entre lo que una empresa dice y lo que hace; además de concretar una estrategia tripartita, basada en la comunicación”, agregó.

A su criterio, a todos les parece muy buena la transparencia, pero mientras no sea una condición necesaria en áreas como los negocios y, por supuesto, la gestión pública, a la gran mayoría de los implicados les parece imposible llevarla a la práctica de manera eficiente.

También enumeró seis ventajas de contar con políticas de transparencia en empresas, como la mejor conexión con el cliente, más competitividad, mejor clima laboral, retención del talento humano, logro de objetivos y más innovación.

La mejor influencer

En el panel dedicado a la ética como la mejor influencer de la empresa, Kelo Kriskovich, director de Jobs SRL, sostuvo que el proceso de elaboración de un código de ética debe ser participativo, elaborando una guía de situaciones de riesgo de comportamientos éticos, e identificando potenciales ‘dilemas’ de la empresa.

Particularmente, mencionó que Jobs cuenta con un comité interno de ética, integrado por personas que son representantes de todas las áreas, no solamente de compliance o de recursos humanos.

Por su parte, Oscar Achucarro, gerente de recursos humanos de Navemar SA, enfatizó en que haber creado un ecosistema de gobernanza en esta empresa familiar, además de generar un código de ética, constituyó un gran desafío, además de armar un directorio corporativo en la compañía”.

Afirmó que el proceso de sucesión en la compañía significó, en principio, un profundo problema de comunicación interna, frente a lo cual tuvieron que contratar a consultores externos e implementar cinco años de un proceso de comunicación institucional, para transformar la organización.

Complementó el panel Luis Ayala, oficial de Ética e Integridad de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), mencionando que tras el escándalo deportivo conocido como FIFA Gate, se adoptaron sistemas de cumplimiento y creación de normativas, como el código de ética en las confederaciones y federaciones de esta instancia deportiva mundial.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.