Dasani presentó la primera botella de PET reciclado en la historia del país

Ya está en el mercado y está hecha en un 100% de otras botellas recicladas en Paraguay, con esto Dasani avanza en su propuesta de cuidar al planeta. Además, esta novedad pronto se trasladará a otras marcas del portafolio de Coca-Cola para el 2023.

“Se trata de una invitación a clientes, consumidores y al mercado en su conjunto, a tomar conciencia en torno al valor de los residuos y empoderar a las personas para el cambio de hábitos. Juntos podemos hacer una diferencia positiva reciclando, reusando y transformando las botellas PET en nuevas botellas, potenciando de esta forma la economía circular”, mencionó Melina Bogado Parodi, gerente comercial de Coca-Cola Paresa.

El Sistema Coca-Cola en Paraguay, en línea con su compromiso Un Mundo Sin Residuos, presentó la primera botella de agua Dasani hecha 100% de otras botellas, a base de resina reciclada en Paraguay. La implementación inicial se da en las presentaciones de 500 ml, 2,5 litros y 3 litros y está planificado que esto se amplíe también a otras marcas del portafolio de la compañía durante el 2023.

La nueva botella de PET de Dasani responde a una iniciativa cuyo objetivo es la fabricación de nuevas botellas a partir del uso de resina reciclada. Concretamente, se reciclan botellas de PET para elaborar nuevas, cumpliendo con todas las normativas de calidad y estándares mundiales. La compañía asegura que estas presentaciones mantienen la calidad de siempre de Dasani, siguiendo los rigurosos estándares de calidad de Coca-Cola Paresa y Coca-Cola Combpany.

“Desde Coca-Cola Paresa, nos enorgullece alcanzar este nuevo objetivo de presentar un empaque en nuestro producto con un material 100% hecho de resina reciclada. Las personas podrán tener la certeza de que al consumir esta presentación de Dasani, la botella que tienen en sus manos tendrá otra vida”, sostuvo Bogado.

En los últimos cinco años la compañía logró reducir una importante cantidad el gramaje en sus botellas PET lo que fue marcando el camino para facilitar la compactación y posterior reciclaje de cada envase.

Para obtener estos empaques se tiene como clave la resina reciclada, materia prima que se obtiene tras procesar y moler los envases ya utilizados. El plástico PET, después de ser lavado, fundido y molido, se convierte en hojuelas que dan lugar al pellet de plástico reciclado, que luego se transforma en preformas. Posteriormente, las preformas se colocan en una máquina sopladora que le da forma a la botella. Esas botellas son etiquetadas, llenadas y salen al mercado.

Todo este proceso se da gracias a la industria nacional, que hace posible el reciclaje del PET en Paraguay. Se trata de una iniciativa desafiante desde la perspectiva de logística, por la inversión en tecnología de punta, procesos de producción y de gestión en la producción de envases PET.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.