Donatello es la primera cerveza en lata del mundo en lograr sello sustentable (en producción de aluminio)

Ball Corporation y Cervecería brasileña Masterpiece lanzaron la primera cerveza del mundo con sello ASI sustentable en lata, lo cual garantiza a los consumidores que el aluminio utilizado en la lata se produjo de forma sustentable, teniendo en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.

La Iniciativa para la Gestión Sustentable del Aluminio (ASI por sus siglas en inglés) garantiza los resultados ESG y la trazabilidad del aluminio a lo largo de toda la cadena. La etiqueta nació en Brasil y es la primera del mundo en obtener este sello impreso en el envase.

En 2020, Ball ya era conocida como pionera del sector al recibir ambas certificaciones ASI, en las normas de rendimiento y de cadena de custodia. Con este logro, empezó a trabajar con las marcas de embalajes para que también pudieran certificarse y lanzar al mercado productos que llevaran dicho sello en la lata y, de esta forma, transmitieran a los consumidores la certeza de que las empresas siguen principios medioambientales, sociales y de gobernanza, además de normas de producción y trazabilidad del aluminio en toda la cadena, desde la extracción o el reciclaje hasta el consumidor final.

“En Ball consideramos a la sustentabilidad como un pilar innegociable. Por eso, entendiendo que tenemos que emprender acciones urgentes que nos lleven a una verdadera economía circular, asumimos nuestra responsabilidad como líderes en el sector y estamos orgullosos de haber sido pioneros en este logro, junto con Masterpiece”, indicó Estevão Braga, director de sustentabilidad de Ball para América del Sur. Y agregó: “La certificación ASI y el lanzamiento de la primera cerveza con este sello sustentable representan un importante paso para el sector, ya que garantiza que las operaciones se realizan bajo estrictas normas ESG en toda la cadena”.

Masterpiece, cervecería que ya cuenta con el sello de Empresa B -considerada la mayor en gestión y sustentabilidad del mundo-, ha elegido primer lanzamiento con sello ASI la cerveza Donatello, una barley wine que cuenta con tres premios nacionales.

“Esta certificación garantiza que el aluminio utilizado en la lata se ha producido de forma sustentable, teniendo en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza. Esto puede atraer a consumidores preocupados por la sustentabilidad, lo que refuerza su imagen y se traduce en una clientela más fiel y una ventaja competitiva en el mercado”, comentó André Valle, CEO de Cervecería Masterpiece. Y reflexionó: “Esperamos que esto estimule una tendencia hacia el uso de materiales de envasado respetuosos con el medio ambiente en otras cervecerías del mundo, promoviendo un impacto positivo en el sector en su conjunto y en la reducción del impacto medioambiental”.

Lo que representa el sello

ASI es una iniciativa mundial sin ánimo de lucro que establece normas para garantizar un rendimiento sustentable basado en los principios ESG y ofrece garantías de producción responsable a lo largo de toda la cadena de valor del aluminio sobre la base de dos certificaciones: Cadena de Custodia y Estándar de Desempeño. Obtener el sello ASI es un paso importante hacia una economía circular rutinaria que debería llamar cada vez más la atención de los consumidores conscientes sobre los impactos sustentable de sus decisiones de compra.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.