Donatello es la primera cerveza en lata del mundo en lograr sello sustentable (en producción de aluminio)

Ball Corporation y Cervecería brasileña Masterpiece lanzaron la primera cerveza del mundo con sello ASI sustentable en lata, lo cual garantiza a los consumidores que el aluminio utilizado en la lata se produjo de forma sustentable, teniendo en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.

La Iniciativa para la Gestión Sustentable del Aluminio (ASI por sus siglas en inglés) garantiza los resultados ESG y la trazabilidad del aluminio a lo largo de toda la cadena. La etiqueta nació en Brasil y es la primera del mundo en obtener este sello impreso en el envase.

En 2020, Ball ya era conocida como pionera del sector al recibir ambas certificaciones ASI, en las normas de rendimiento y de cadena de custodia. Con este logro, empezó a trabajar con las marcas de embalajes para que también pudieran certificarse y lanzar al mercado productos que llevaran dicho sello en la lata y, de esta forma, transmitieran a los consumidores la certeza de que las empresas siguen principios medioambientales, sociales y de gobernanza, además de normas de producción y trazabilidad del aluminio en toda la cadena, desde la extracción o el reciclaje hasta el consumidor final.

“En Ball consideramos a la sustentabilidad como un pilar innegociable. Por eso, entendiendo que tenemos que emprender acciones urgentes que nos lleven a una verdadera economía circular, asumimos nuestra responsabilidad como líderes en el sector y estamos orgullosos de haber sido pioneros en este logro, junto con Masterpiece”, indicó Estevão Braga, director de sustentabilidad de Ball para América del Sur. Y agregó: “La certificación ASI y el lanzamiento de la primera cerveza con este sello sustentable representan un importante paso para el sector, ya que garantiza que las operaciones se realizan bajo estrictas normas ESG en toda la cadena”.

Masterpiece, cervecería que ya cuenta con el sello de Empresa B -considerada la mayor en gestión y sustentabilidad del mundo-, ha elegido primer lanzamiento con sello ASI la cerveza Donatello, una barley wine que cuenta con tres premios nacionales.

“Esta certificación garantiza que el aluminio utilizado en la lata se ha producido de forma sustentable, teniendo en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza. Esto puede atraer a consumidores preocupados por la sustentabilidad, lo que refuerza su imagen y se traduce en una clientela más fiel y una ventaja competitiva en el mercado”, comentó André Valle, CEO de Cervecería Masterpiece. Y reflexionó: “Esperamos que esto estimule una tendencia hacia el uso de materiales de envasado respetuosos con el medio ambiente en otras cervecerías del mundo, promoviendo un impacto positivo en el sector en su conjunto y en la reducción del impacto medioambiental”.

Lo que representa el sello

ASI es una iniciativa mundial sin ánimo de lucro que establece normas para garantizar un rendimiento sustentable basado en los principios ESG y ofrece garantías de producción responsable a lo largo de toda la cadena de valor del aluminio sobre la base de dos certificaciones: Cadena de Custodia y Estándar de Desempeño. Obtener el sello ASI es un paso importante hacia una economía circular rutinaria que debería llamar cada vez más la atención de los consumidores conscientes sobre los impactos sustentable de sus decisiones de compra.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.