Donatello es la primera cerveza en lata del mundo en lograr sello sustentable (en producción de aluminio)

Ball Corporation y Cervecería brasileña Masterpiece lanzaron la primera cerveza del mundo con sello ASI sustentable en lata, lo cual garantiza a los consumidores que el aluminio utilizado en la lata se produjo de forma sustentable, teniendo en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.

La Iniciativa para la Gestión Sustentable del Aluminio (ASI por sus siglas en inglés) garantiza los resultados ESG y la trazabilidad del aluminio a lo largo de toda la cadena. La etiqueta nació en Brasil y es la primera del mundo en obtener este sello impreso en el envase.

En 2020, Ball ya era conocida como pionera del sector al recibir ambas certificaciones ASI, en las normas de rendimiento y de cadena de custodia. Con este logro, empezó a trabajar con las marcas de embalajes para que también pudieran certificarse y lanzar al mercado productos que llevaran dicho sello en la lata y, de esta forma, transmitieran a los consumidores la certeza de que las empresas siguen principios medioambientales, sociales y de gobernanza, además de normas de producción y trazabilidad del aluminio en toda la cadena, desde la extracción o el reciclaje hasta el consumidor final.

“En Ball consideramos a la sustentabilidad como un pilar innegociable. Por eso, entendiendo que tenemos que emprender acciones urgentes que nos lleven a una verdadera economía circular, asumimos nuestra responsabilidad como líderes en el sector y estamos orgullosos de haber sido pioneros en este logro, junto con Masterpiece”, indicó Estevão Braga, director de sustentabilidad de Ball para América del Sur. Y agregó: “La certificación ASI y el lanzamiento de la primera cerveza con este sello sustentable representan un importante paso para el sector, ya que garantiza que las operaciones se realizan bajo estrictas normas ESG en toda la cadena”.

Masterpiece, cervecería que ya cuenta con el sello de Empresa B -considerada la mayor en gestión y sustentabilidad del mundo-, ha elegido primer lanzamiento con sello ASI la cerveza Donatello, una barley wine que cuenta con tres premios nacionales.

“Esta certificación garantiza que el aluminio utilizado en la lata se ha producido de forma sustentable, teniendo en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza. Esto puede atraer a consumidores preocupados por la sustentabilidad, lo que refuerza su imagen y se traduce en una clientela más fiel y una ventaja competitiva en el mercado”, comentó André Valle, CEO de Cervecería Masterpiece. Y reflexionó: “Esperamos que esto estimule una tendencia hacia el uso de materiales de envasado respetuosos con el medio ambiente en otras cervecerías del mundo, promoviendo un impacto positivo en el sector en su conjunto y en la reducción del impacto medioambiental”.

Lo que representa el sello

ASI es una iniciativa mundial sin ánimo de lucro que establece normas para garantizar un rendimiento sustentable basado en los principios ESG y ofrece garantías de producción responsable a lo largo de toda la cadena de valor del aluminio sobre la base de dos certificaciones: Cadena de Custodia y Estándar de Desempeño. Obtener el sello ASI es un paso importante hacia una economía circular rutinaria que debería llamar cada vez más la atención de los consumidores conscientes sobre los impactos sustentable de sus decisiones de compra.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.