Dulce Manjar con el packaging de DarPy se unen para luchar contra el cáncer infantil

Comprando las cajitas de DarPy que contienen los alfajores de Dulce Manjar para obsequiar por el Día de la Amistad, estás ayudando a niños y niñas con cáncer de la Fundación Asoleu. “Con esta alianza queremos llegar a los corazones de todos los paraguayos con cada alfajor y diseño, y que todos conozcan las delicias de nuestro país”, aseguró Paloma Peña, CEO y directora de DarPy.
 

DarPy es una empresa social y organización que tiene como objetivo contribuir a la solución de problemas sociales, con énfasis en la salud, desde el 2016. Cada vez que alguien adquiere una cajita, tarjetas, agendas, señaladores, stickers, etiquetas y pijamas de la marca, además del receptor hay un segundo destinatario. Se trata de un niño o niña que lucha contra el cáncer infantil.

DarPy hace el packaging y Dulce Manjar se encarga de distribuir a los puntos de venta para su comercialización. El 20% del costo será destinado para la lucha contra el cáncer infantil.

Cada diseño contiene frases como: para mi amiga las más chuchi, antipirevai -para alegrarte en días no tan buenos-, sos mi persona favorita, sos lo más purete del mundo mundial, en el alfajor de la vida los amigos son como el dulce de leche, entre otros.  El producto está en el mercado desde hace dos semanas. Ya fueron producidas, en una primera tanda, unas 2.000 cajas y están previstas unas 3.000 más. “Su aceptación es muy buena, ya se utilizaron para marketing directo y empresas que ya compraron para el Día de la Amistad”, señaló Peña.

La idea es ir rotando con los diseños pero que el producto quede. Hay algunos que irán quedando como son los de cumpleaños, pero los temáticos son de edición limitada.

El comienzo de dar

“Durante dos años solo estuvimos vendiendo tarjetas, es como una compra por impulso más que nada ya que estamos en muchos puntos de venta, entonces rota fácilmente el producto. Luego sumamos juegos de mesa, agendas, señaladores, más de lo que es papelería en general y nos fue super bien. Debido a su demanda, aumentamos los puntos de venta, llegando a multitiendas, librerías, y también decidimos trabajar en alianzas con otras empresas”, enfatizó.
En ese sentido, la CEO sostuvo que están siempre abiertos dispuestos a unirse con las empresas que quieran hacer su línea social de productos, en el marco de la responsabilidad social.

Las tarjetas DarPy son un producto 100% nacional, producidas con materia prima de alta calidad. Los mensajes son inspirados por el amor a nuestra cultura paraguaya y el dinamismo de los jóvenes que quieren contribuir a construir un Paraguay más justo y honesto. Cada tarjeta viene empaquetada con una breve historia que cuenta la lucha de un niño contra el cáncer, esto debido a que el 50% de las ganancias de la empresa la comparten con el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas, a través de la fundación Asoleu.
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.