EcoCart propone transportar las compras de forma más consciente y ecológica

EcoCart es un emprendimiento que invita a ir al supermercado de forma consciente y dejar de lado las bolsas de plástico que tanto daño causan al planeta, para ello, ofrece los Ecocarts, unos prácticos carritos desmontables que caben en cualquier automóvil, y las EcoBags, unas bolsas de tela 100% de algodón para llevar productos como pan, frutas o lo que gustes. Te contamos un poco más sobre este negocio.

EcoCart nace de las ganas que teníamos con mi familia de disminuir el uso de bolsas plásticas, si bien la idea de volvernos más amigables con el ambiente en mi casa empezó con el uso de bolsas de tela, luego el inconveniente pasó a ser: ¿Cómo llevamos todas estas bolsas en la mano? Fue así que surgió la idea de crear un carrito desmontable fácil de usar y práctico a la vez. Por otro lado, trabajo en el rubro inmobiliario, sobre todo en venta de departamentos y desde ese lugar me volví a encontrar con la misma problemática, cómo subir todas las bolsas desde el estacionamiento hasta el departamento, desde todos esos lugares fui viendo cada vez más práctico y amigable el uso del carrito personal y desmontable”, explicó Gina Marcelli, fundadora y directora de Ecocart

La fundadora comentó que EcoCart empezó con un modelo de carrito desmontable para supermercados, sin embargo actualmente también cuentan con los EcoCart XL y las EcoBags, que son bolsas de tela 100% de algodón que a la vez se presenta en versión térmica para conservar los productos por más tiempo a cierta temperatura. Además, próximamente la empresa lanzará otro carrito orientado a mercaderías más pesadas, las cuales se podrán usar en fábricas, restaurantes, para jardinería, etc.

Marcelli expresó que las primeras unidades de EcoCart salieron al mercado hace solo un mes, no obstante, todo el proceso de diseño, prototipo, materiales, registros y patentes, iniciaron hace exactamente un año. Asimismo, agregó que los carritos son fabricados en un taller propio ubicado en el cruce de Guarambaré - Acceso Sur, y son de producción 100% nacional.

“No esperábamos recibir tan buena aceptación y tan rápido, realmente es un problema la carga de las compras y encontramos una solución que les encantó a nuestros clientes. Nos pone muy contentos recibir un feedback tan positivo de la gente hacia un proyecto que nos llevó tanto trabajo, eso nos inspira a seguir creciendo y mejorando cada vez más”, dijo la directora. Añadió también que antes de lanzar el producto oficialmente, los pedidos ya habían iniciado, gracias a la difusión de amigos, y hasta la fecha ya vendieron más de 100 EcoCarts, por lo que en la actualidad están expandiendo su cobertura para enviar a todo el país.

Sobre los beneficios de usar estos carritos, Marcelli declaró: “EcoCart además de ser una solución súper práctica para trasladar mercaderías pesadas, también facilita la desinfección de todos los productos que llegan al hogar, es muy fácil desinfectar todo desde el carrito. Por otra parte, es la manera actual más fácil y amigable de ayudar a disminuir el uso de plásticos y empezar a adoptar un estilo de vida más sustentable”.

En cuanto a precios, el primer modelo de EcoCart, con canasta 40x44x38, tiene un valor de G. 399.000, el EcoCart XL, de 50x50x4, tiene un costo de G. 549.000, mientras que las EcoBags van desde G. 35.000 hasta G. 85.000, dependiendo de los tamaños y modelos.

“Espero que como una empresa joven pueda concientizar acerca de la importancia del desuso de las bolsas plásticas en todo el país. Hace unos meses se propuso la eliminación de bolsas plásticas en los supermercados y lastimosamente no se aprobó la ley, pero realmente sería un gran avance que sin necesidad de que exista la ley cada uno por elección propia aporte su granito de arena y nos ayudemos entre todos a vivir de una manera sustentable para nuestro planeta”, concluyó Marcelli respecto a sus expectativas de EcoCart.

Quienes estén interesados en conocer los productos pueden visitar las redes sociales Instagram y Facebook, o bien hacer su pedidos por Whatsapp al (0971) 700-704.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.