Ecopantanal impulsa la educación ambiental y la prevención de incendios en el corazón del Chaco

(Por BR) La comunidad de Bahía Negra se levanta como un punto vital dentro del gran ecosistema del Pantanal. En el 2003 un grupo de jóvenes comenzó observando aves y poco a poco se convirtieron en un referente de educación ambiental y empoderamiento comunitario y la lucha contra incendios forestales. Hoy, esa organización se llama Asociación Eco Pantanal Bahía Negra (Ecopantanal), y su historia es un ejemplo de cómo el compromiso local puede transformarse en acción concreta para proteger uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Saúl Arias, director de la organización comentó que, con el paso de los años, ese grupo informal fue adquiriendo capacitación técnica y consolidando su estructura institucional hasta transformarse en una organización reconocida, “trabajamos con comunidades indígenas y con mujeres de la zona en proyectos de empoderamiento. Por ejemplo, construimos una huerta comunitaria donde las mismas mujeres cultivan y cosechan sus productos”, dijo Arias.

Uno de los proyectos más emblemáticos de Ecopantanal es el de revalorización de la artesanía tradicional a base de caraguatá, una planta nativa utilizada por las comunidades indígenas en la confección de tejidos y artesanías.

“El trabajo con las comunidades comenzó en 2010. En ese momento quedaban muy pocas personas que sabían tejer con caraguatá. Artesanía Ishir, son apenas cinco mujeres que conservan la técnica. Entonces creamos una escuela de saberes, donde las mujeres mayores enseñaban a las jóvenes”, comentó Arias.

Este proyecto permitió rescatar una práctica cultural en peligro de desaparecer, pero también enfrentó desafíos. “La sostenibilidad es difícil en el Chaco, conseguir financiamiento para sostener proyectos a largo plazo no siempre es fácil, así que buscamos alternativas y contrapartidas locales para que las comunidades puedan seguir adelante”, mencionó.

El año 2019 marcó un antes y un después para Bahía Negra y todo el Pantanal paraguayo. Aquel año, la región enfrentó uno de los incendios más grandes de su historia, afectando miles de hectáreas de bosque y humedales.

“Fue entonces cuando decidimos actuar, conformamos la primera brigada forestal de Bahía Negra y del departamento de Alto Paraguay”, contó. Desde entonces, la organización trabaja intensamente en la prevención y combate de incendios forestales, involucrando a pescadores, lancheros, productores y comunidades locales.

“Creemos que la mayoría de los incendios son provocados por actividades humanas, como la quema de pasturas o fogatas mal apagadas. En una región tan seca y con tanto material combustible, una chispa basta para que el fuego se propague rápidamente”, indicó Saul.

Otro de los grandes logros de la asociación es la elaboración de una guía de educación ambiental, lanzada recientemente. “Es un material para docentes y facilitadores, pensado especialmente para niños y jóvenes”, detalló Arias. La guía abarca doce temas esenciales, entre ellos las áreas protegidas, la cultura indígena, el cambio climático, la importancia del agua y los humedales.

“Muchas veces la gente quiere proteger algo que no conoce. Bahía Negra, por ejemplo, cuenta con cinco áreas protegidas importantes para el país, pero muchos habitantes no saben cuáles son ni qué función cumplen”, resaltó.

El material está disponible en formato digital y de acceso libre. “Lo difundimos a través de nuestras redes sociales, en el perfil de Instagram de la Asociación Eco Pantanal Bahía Negra. En el enlace de la bio se puede acceder a la guía y a los materiales complementarios: mapas conceptuales, videos, recursos audiovisuales… Todo para que los docentes puedan aplicarlo fácilmente”, explicó Saul.

El distrito de Bahía Negra forma parte del área de influencia del Parque Nacional Río Negro, un espacio clave para la conservación del Pantanal paraguayo. Sin embargo, Arias advierte sobre una problemática recurrente: la falta de presencia institucional del Estado.

“Muchas personas dependen de los servicios ecosistémicos del parque, pero no conocen su valor porque no hay presencia efectiva del Mades ni de otras instituciones”, señaló.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.