“El 55% de los niños y niñas del 3er grado termina el ciclo sin comprender lo que lee”

(Por VA) Con la intención de seguir aportando a la educación en Paraguay, la Fundación Dequení y el Ministerio de Educación y Ciencias firmaron un convenio en el cual reafirman su cooperación mutua, a fin de contrarrestar los bajos resultados escolares de la población, por medio de los proyectos desarrollados por la organización civil que trabaja en 45 instituciones del país.

“Hicimos una renovación de convenio con el MEC, el cual se trata de un acuerdo en función a la búsqueda y objetivo de fortalecer nuestros programas socioeducativos que desarrollamos en tres departamentos (Central, Caaguazú y Cordillera) con un alcance de 45 escuelas públicas y 9.300 niños, niñas y adolescentes”, expresó Andreza Medina, directora ejecutiva de la fundación.

Medina manifestó que la organización implementa proyectos de refuerzo relacionados a la estrategia “Leo, Pienso y Aprendo” del Ministerio de Educación, a través de una metodología lúdica que denominan Ludolecto. “Lo que hacemos es entregar propuestas para que la educación mejore, considerando que a nivel país hay grandes problemas en cuanto a lectoescritura. De manera que nuestro objetivo es contribuir con nuestros programas socioeducativos, a fin de disminuir la tasa de rendimiento que existe en la población, ya que el 55% de los niños y niñas del tercer grado termina el primer ciclo sin comprender lo que lee”, explicó.

Fundación Dequení, como organización de la sociedad civil, lleva a cabo varios proyectos enfocados a la primera infancia, a niños y niñas en etapa escolar y adolescentes de hasta 18 años y sus comunidades, ubicados en sectores más vulnerables. A través del convenio, la institución gubernamental brinda el respaldo a la ONG para seguir desarrollando sus actividades educativas en las escuelas nacionales, a la vez, esta favorece el fortalecimiento de las políticas públicas del ámbito educativo mediante sus metodologías pedagógicas.

“La idea es que juntos podamos ir midiendo la efectividad de la metodología lúdica, de hecho el año pasado se implementó en 18 escuelas donde aproximadamente unos 200 docentes estuvieron participando en lo que es la retroalimentación de las guías pedagógicas desarrolladas por Dequeni. Actualmente el MEC está recibiendo los materiales dentro de las aulas en los distritos de incidencia de la fundación”, señaló Medina.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.