El Día B está más cerca: Networking y aprendizaje son las consignas de la quinta edición

Día B, el evento más emblemático del Movimiento B en Paraguay, es una plataforma que conecta a empresas, emprendedores e inversionistas en un ameno espacio de colaboración y aprendizaje. La cita será el lunes 28 de octubre de 9:00 a 18:00 en el Centro de Eventos de Paseo La Galería y las entradas ya se encuentran disponibles.

“Transformar no significa simplemente cambiar, significa repensar profundamente el por qué y el cómo”, declara el Manifiesto del Día B. La 5ta. edición del Día B se realizará este lunes 28 de octubre en el Centro de Eventos de Paseo La Galería a partir de las 9:00, con charlas, talleres y actividades que continuarán hasta las 18:00.

Día B constituye un espacio de aprendizaje y networking para empresarios, Empresarios B, emprendedores, representantes de multinacionales, compañías con gran trayectoria en el país, representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector público, jóvenes líderes de diferentes sectores, académicos, investigaciones, líderes de opinión, influencers y referentes de medios de comunicación.

Existen más de 75 Empresas B con presencia en nuestro país, de las cuales al menos 35 son paraguayas. El Día B pone en relieve las prácticas que lo hacen posible y a las firmas que cuentan con esta certificación. “Sistema B juega un papel crucial en el ecosistema emprendedor de Paraguay al impulsar un movimiento que redefine el éxito empresarial, promoviendo modelos de negocios que no solo generen ganancias, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente”, explicó Martha Cabello, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

Cabello agregó que aunque no habrá una ronda de negocios o pitchings formales, estos espacios están pensados para que los participantes puedan intercambiar ideas, explorar oportunidades de colaboración y establecer relaciones valiosas en un ambiente relajado y propicio para el diálogo: “Es una excelente oportunidad para que las empresas conecten con posibles socios e inversionistas comprometidos con el impacto positivo y la regeneración empresarial”.

El programa

Los oradores principales serán Ricky Minicucci, fundador de TRASA, la cual surgió como un embrión en la crisis de 2001 y se dedica a la inclusión financiera en barrios populares, y presidente del Círculo de Impacto B Argentina; y Suelen Joner, directora de Sostenibilidad de Arezzo, quien posee una sólida carrera en la creación de estrategias de sostenibilidad y gestión de indicadores ESG, economía circular, diversidad e inclusión.

El programa contempla disertaciones relevantes para el ecosistema empresarial actual, como los negocios con triple impacto, sostenibilidad, y economía regenerativa. Durante los paneles se tocarán temas como los créditos de carbono, la construcción sostenible y la transformación digital para la sostenibilidad.

Al cierre, los presentes serán invitados a un happy hour donde podrán continuar las conversaciones relevantes.

Cómo participar

Las entradas ya están a la venta a través Tuti (www.tuti.com.py) al precio de G. 400.000. La organización ofrece descuentos preferenciales para Empresas B y estudiantes, a fin de asegurar que todas las personas interesadas puedan sumarse a esta importante jornada.

Día B 2024 es presentado por itti con el auspicio de Sueñolar.

Beneficios de ser una Empresa B

Ser certificadas como Empresas B ofrece múltiples beneficios a las empresas paraguayas. “Primero, les permite diferenciarse en el mercado como líderes en prácticas sostenibles y responsables, lo que puede atraer a consumidores y clientes que valoran el impacto positivo. Además, fomenta una cultura organizacional que prioriza el bienestar social y ambiental, lo que mejora la reputación y fortalece el compromiso de los colaboradores”, menciona Martha Cabello, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

La certificación también abre puertas a nuevas oportunidades de negocios y colaboraciones con otras Empresas B a nivel global, permitiendo a las empresas paraguayas acceder a una red internacional de organizaciones comprometidas con el cambio positivo.

Ser una Empresa B refuerza la confianza de inversionistas que buscan negocios con una misión clara y un enfoque en la creación de valor a largo plazo, lo que puede facilitar el acceso a financiamiento y capital para crecer

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.