El Escombrero toma los desechos de la construcción y los convierte en ladrillos, bloques y adoquines

A través del reciclado de los residuos de la construcción y la demolición, El Escombrero busca facilitar la construcción sustentable, al minimizar estos residuos y maximizar su provecho. “La construcción sustentable está relacionada con la racionalidad en el uso de los recursos disponibles”, afirmó Miguel Amarilla, propietario de la empresa.

“El ritmo de crecimiento de la construcción ronda el 15% anual y es de suma importancia tomar conciencia de lo que representará en un futuro nuestros residuos de la construcción y la demolición”, refirió.

En este sentido, Amarilla agregó que Paraguay es el único país de la región que no cuenta con normativas referentes a estos residuos. Por ello, señaló que es pertinente involucrarnos entre todos: entes encargados, gremios de la construcción y la sociedad. Acotó que estos residuos son difíciles de manejar y de gran volumen.

“El Escombrero surge como una nueva línea de trabajo de la empresa, por una necesidad propia, para una disposición final de los residuos provenientes de obras ejecutadas por la empresa. A la vez, estudiamos la problemática real que este residuo significaba en nuestro país”, señaló.

Amarilla indicó que estos desechos impactan en los alcantarillados, cauces hídricos, humedales, baldíos y costado de caminos.

“El Escombrero presta servicios de retiro de escombros y también los recibe en la planta. Allí segregamos por tipos de residuos: piedras, hormigón y mixtos. Luego se pasa por una criba para sacar la tierra, capa vegetal y otros residuos. Una vez limpios se trituran y se obtienen materiales de distintas granulometrías listas para su utilización”, detalló.

Posteriormente, se procede al tamizado obteniéndose granulado fino (hasta 5 mm), granulado medio (hasta 15 mm), granulado grueso (hasta 30 mm) y capa vegetal o arena de relleno.

El proceso sigue con la elaboración de nuevos productos, con materiales reciclados para un proyecto sustentable, de calidad y menor costo de inversión. Estos productos son el pavers, adoquines, ladrillos ecológicos, cordón de veredas, bloques de hormigón, bases y sub de carreteras, obras de drenaje, hormigones no estructurales. 

“Atendemos las necesidades de grandes y pequeños generadores de residuos de la construcción y la demolición, tanto públicos como privados. Con el reciclaje de residuos de la construcción queremos generar una economía circular y ayudar al medioambiente”, sostuvo.

 Amarilla recalcó que los escombros procesados se comercializan en diferentes presentaciones y para una amplia cantidad de usos. La capacidad de procesamiento instalada en El Escombrero es de 100 toneladas por día. 

“Somos la primera empresa en trabajar en el reciclaje de estos residuos y se hace difícil el camino al ir solos, sin el apoyo de los entes encargados será aún mucho más difícil”, reiteró.

El Escombrero apunta a dar a conocer los beneficios del reciclado de los escombros en los distintos gremios de la construcción. También buscar alianzas con empresas dedicadas al reciclaje de otro tipo de materiales y, finalmente, lograr el apoyo de los entes públicos involucrados.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.