El reconocimiento que destacará a las empresas por sus acciones ambientales

El Reconocimiento Verde 2019 es la primera iniciativa nacional que busca destacar proyectos ambientales generados por empresas que contribuyen activamente al cuidado del ambiente y desarrollo del país. La premiación es impulsada por Pacto Global Paraguay y actualmente se encuentra en periodo de postulación.

“Desde Koga, el Pacto Global y WWF estamos convencidos de que las empresas tienen no solo la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, sino que, además, poseen un gran potencial para incidir en su protección, generando impacto positivo e impulsando proyectos que promuevan el cuidado y la conservación del ambiente”, explicó Marta del Castillo, directora de Koga y una de las organizadoras de la actividad.

El Reconocimiento Verde distinguirá a proyectos que sobresalgan como ejemplos del compromiso con el cuidado de la naturaleza en materias de eficiencia energética, educación y sensibilización ambiental, protección a la biodiversidad, y manejo de residuos, que se encuentren en desarrollo o hayan concluido entre el 2015 y el 2019. La iniciativa es impulsada por el Pacto Global a través de la Mesa de Medio Ambiente, WWF Paraguay y desarrollada por Koga.

Según el directora, a través de este concurso las instituciones buscan dar a conocer las compañías que se encuentran implementando proyectos con buenas prácticas ambientales de manera que puedan ser replicadas, así también, inspirar a que más empresas realicen sus propias acciones y generar mayor conciencia hacia los desafíos y soluciones ambientales.

“Hasta el momento tenemos más de 40 trabajos postulados, algunos son iniciativas propias de las empresas y otros son ejecutados en alianza con otras. Nos sorprendió la cantidad de ideas y actividades desarrolladas que nunca fueron difundidas por estas compañías y creemos que deben ser expuestas más allá de su interior”, explicó la directora de Koga y añadió que las corporaciones ganadoras serán ocho en total. Para cada una de las 4 categorías, se reconocerá una mypime y una gran empresa.

El Reconocimiento Verde está abierto exclusivamente a las empresas privadas que operen localmente y desarrollen proyectos ambientales en el país, los que pueden ser independientes o en conjunto con otras organizaciones, o bien en forma de apoyo a proyectos de ONGs u otros.

Las categorías a tener en cuenta están enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente en los ODS 13 Acción por el Clima y ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres. Además cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) y fue declarado de interés ambiental por resolución N°151/19 por el titular de la cartera, Ariel Oviedo.

Fecha límite

Los proyectos pueden postularse hasta el 10 de mayo y los seleccionados serán anunciados el 23 de mayo. Luego participarán de la gran gala del Reconocimiento Verde 2019, el 5 de junio, cuando se presentará a los finalistas. Para más información sobre cómo participar ingresar al siguiente link.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.