El supermercado gourmet que busca empoderar y capacitar a sus líderes

En el marco de su programa de RSE y con el objetivo de mantener su nivel de excelencia y beneficiar a sus colaboradores, Casa Rica otorgó becas para profesionalización en gastronomía a sus trabajadores más destacados.

“Decidimos proporcionar esta capacitación a los colaboradores con la intención de profesionalizar al equipo de cocina de Casa Rica, así también, para fortalecer la retención del talento humano con el que contamos actualmente. El objetivo a largo plazo es poseer un plantel altamente preparado que brinde el mejor servicio y experiencia a nuestros clientes”, expresó Rodrigo Jara, gerente de Recursos Humanos del supermercado gourmet.

Según el gerente, los requisitos para que el personal pueda acceder a las becas consisten en tener una antigüedad mínima de 8 meses, demostrar potencial de crecimiento profesional y ser un ejemplo como trabajador en la empresa. La carrera de gastronomía profesional en cocina tiene una duración de dos años y los trabajadores pueden escoger entre panadería, pastelería o confitería, especialidades con énfasis tanto nacional como internacional.

El programa de formación es implementando desde el 2015 y en la actualidad son nueve los colaboradores beneficiados, tres de ellos en la escuela O´hara, la primera escuela de panadería, confitería y cocina de Paraguay, y otros seis en la escuela Centro Garofalo, el instituto más antiguo de Latinoamérica. El curso es completamente gratuito para los beneficiados.

Este proyecto de profesionalización para colaboradores representa para la empresa una inversión anual de G. 33 millones, en promedio.

Jara también comentó que durante el año realizan varias acciones a favor de los colaboradores, como capacitaciones específicas y constantes en manipulación de alimentos, cuidados y salubridad, seguridad y salud ocupacional, calidad en la atención al cliente, fortalecimiento del liderazgo y mejora continua, entre otros.

“La principal acción que tenemos a favor de los colaboradores es la apertura a la escucha y ayuda en cuanto a inquietudes, emergencias, propuestas de mejora, entre otras cuestiones. Buscamos empoderar a los líderes y que sean ellos los que encaminen el buen servicio”, finalizó Jara.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)