#ElCampoNoPara: asociaciones ganaderas se unen para donar kits e invitan a participar

Asociaciones ganaderas −18 en total− paraguayas se unieron para lanzar una campaña solidaria que busca recaudar fondos para la donación de kits de alimentos e insumos médicos para familias y hospitales necesitados. El sector invita a toda la ciudadanía y empresas a sumarse a la iniciativa, te contamos cómo.

“Se trata de una campaña organizada por todas las asociaciones de criadores de raza que están nucleadas en la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con la intención de ayudar a aquellos que más están necesitando. Consensuamos que cada asociación a través de los socios y amigos aportará dinero, que luego será destinado a la compra tanto de kits de alimentos como de insumos hospitalarios”, explicó Oliver Ferreiro, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Según Ferreiro, la iniciativa fue lanzada oficialmente el martes y la cuenta bancaria ya se encuentra recibiendo donaciones por parte de socios, mientras que los donativos físicos podrán acogerse recién a partir del 20 del mes corriente, teniendo en cuenta que, según la última disposición del Gobierno, la cuarentena va hasta el domingo 19.

Ferreiro expresó que la recaudación será hasta el 11 de mayo y que posteriormente los kits comprados y donados serán entregados a la dirección de urgencias y dirección de pediatría del Instituto de Previsión Social, lo que consiste en insumos médicos. En tanto que la Fundación San Pío de Pietrelcina se encargará de la repartición de los kits alimenticios a 150 adultos mayores registrados en el hogar de abuelos y más de 350 familias de barrios como Tablada Nueva, Botánico y Chacarita.

“Nos juntamos todas las asociaciones para ser más fuertes y porque creemos que de esta manera recaudaremos más que separados. La campaña está abierta a todos los que quieran participar, ya sean socios, empresas o individuales, tampoco queremos limitar la donación, se puede colaborar ya sea enviando efectivo, kits ya armados, o lo que cada uno pueda”, manifestó Patricia Riquelme, gerente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Las asociaciones participantes son Braford, Brangus, Brahman, Nelore, Aprole, Cuarto de Milla, Criadores de Ovinos, Caballos Criollos, Angus, Criadores de Caprinos, Criadores de Caballos Árabes, Santa Gertrudis, Bonsmara, Criadores de Búfalos, Senepol, Polled Hereford, Hereford y Gelbvieh

Quienes deseen colaborar pueden realizar una transferencia a la cuenta cte. del Banco Itaú Núm. 70021548/9, RUC 80031799-8. Las entregas de donaciones se recibirán de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 en el predio de la ARP, es necesario comunicarse previamente al (0984) 105-838 para coordinar. Para más información podés visitar el Instagram de Braford Paraguay.

Lo necesario

La propuesta de kits de alimentos consiste en: 2 kg de azúcar, 5 kg de fideo, 5 kg de harina, 1 kg de sal, 2 kg de panificado, 2 kg de poroto, 24 unidades de jabón de coco, 12 litros de leche, 1 litro de lavandina, 2 litros de aceite, 2 latas de carne conservada. Total: G. 190.000.

Mientras que los insumos médicos: Guantes (G. 40.000 la caja), traje de protección (G. 60.000), alcohol en gel (G. 39.000 por 1 litro), mascarillas N95 (G. 24.000), alcohol 70% (G. 15.000 por 1 litro), mascarillas de procedimiento (G. 2.900 cada una).

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.