Empresa del rubro de limpieza motiva a sus colaboradores para que culminen sus estudios

La empresa de servicios de limpieza El Mejor motiva a sus colaboradores a que terminen sus estudios secundarios mediante la apertura de un centro educativo dentro de las instalaciones de trabajo, la campaña se llama Educarse con El Mejor. Actualmente cuentan con 20 alumnos y este año se graduarán 32 estudiantes.

“Contamos con algunos funcionarios que se dedican a la limpieza y no lograron terminar sus estudios secundarios, por lo que sentimos la necesidad de ayudarlos”, manifestó Mara Soljancic, jefa de responsabilidad social corporativa de El Mejor.

El Mejor, miembro de la organización Pacto Global, decidió impulsar este proyecto en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el número cuatro denominado “Educación de calidad”. La empresa en alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió una escuela dentro de sus instalaciones para que todos los trabajadores interesados puedan participar de las clases luego de su horario laboral.  

La iniciativa comenzó en 2015 y ofrece programas del MEC de educación secundaria para adultos: desde el séptimo grado hasta el tercer año de la media. Las clases se realizan de 17:00 a 21:00. Hasta el momento tienen 20 alumnos y este año se graduarán 32 estudiantes.

Soljancic comentó que la propuesta fue recibida con mucha emoción por parte del personal, y si bien no todos logran culminar, los trabajadores siguen inscribiéndose. Los cursos tienen una duración de ocho meses y finalizan en dos o tres años de acuerdo al nivel en el que la persona haya abandonado sus estudios.

A partir del 2019, la empresa también planea recibir a los familiares de sus colaboradores mayores de edad que tengan la intención de seguir con sus estudios. Las clases son completamente gratuitas y ofrecen los materiales escolares necesarios para el aprendizaje.

El Mejor es una compañía que ofrece servicios de limpieza a diversas entidades del país desde principios de los 90. Hoy cuenta con más de 1.000 profesionales y más de 300 clientes. Además, trabaja con diversas organizaciones como Pacto Global, Fundación Saraki, ADEC y el MEC.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)