Encuentro une a distintos sectores para articular esfuerzos ante el Cambio Climático

El Seminario “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay reunió a más 200 personas, entre ellas estudiantes, empresarios, representantes de las instituciones del estado y otros sectores, con el fin de enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios que representa el cuidado del medio ambiente, para todos los actores de la sociedad.

Durante el mismo, que tuvo lugar el martes 29 de agosto en la Unión Industrial Paraguaya, en horas de la mañana, se presentaron ponencias referentes a las oportunidades de negocios relacionadas a acciones frente al cambio climático y se expusieron experiencias y aprendizajes sobre temas de sostenibilidad.

El evento contó con la participación especial del Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Argentina, el Mg. Martín Guinart, quien se enfocó en exponer la importancia de unir ciencia e innovación para construir soluciones. “En Argentina nos encontramos con una sorpresa maravillosa: los emprendedores. Este sector empezó a dar soluciones innovadoras en dónde ni siquiera los empresarios con años de experiencia las encontraban, ellos son capaces de encontrar negocios en donde los empresarios no los ven porque son osados e ingeniosos y pueden utilizar la ciencia y la tecnología a favor del desarrollo”, dijo, destacando la importancia de que todos los sectores unan esfuerzos para alcanzar de los Objetivos de Desarrollo Sustentables.

Además la Abg. Ethel Estigarribia, directora de la Oficina de Cambio Climático de la SEAM, habló sobre los retos que tiene Paraguay ante el cambio climático y destacó principalmente el gran paso que significa para el país haberse comprometido a trabajar la Agenda 2030, indicando que el gobierno se encuentra enfocado en fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, tanto en el sector de producción agropecuaria, como en lo que respecta a su influencia en el sistema de salud pública y el manejo de los recursos naturales. Así también, enfatizó que todas las acciones deben ser vista como una inversión, “Por cada dólar invertido en producción sustentable se puede llegar a evitar 7 dólares de pérdida”, destacó.

Sobre ese punto se refirió también Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, diciendo que “Este es un tema que está para quedarse y tiene que ver con cómo el mundo percibe un tema y cómo las nuevas generaciones demanda una situación determinada, y sobre todo cómo esto genera nuevas realidades para las empresa y los gobiernos”, volcándose a explicar que “lo que ocurre en el mundo de las empresas es que cuando lográs dar un primer paso generás ventaja competitiva. Simplemente con medir tus emisiones ganás ventaja incluso en temas de reputación y posicionamiento, y aquellos que tengan la capacidad de visualizar las oportunidades claramente estarán un paso adelante”.

Además, participaron también como exponentes Julián Baez, Director de Meteorología e Hidrología de la DINAC, quién expuso los ejemplos nacionales en cuanto a adaptación para el cambio climático, y la Dra. Ana María Castillo, de la FACENUNA, quién se avocó a relatar sobre las experiencias regionales.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas y organizaciones adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es desarrollar negocios que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para eso la Red Local provee soporte a las empresas con capacitaciones y talleres en temas de sustentabilidad y comparte ejemplos de buenas prácticas incluidas en el trabajo de las demás empresas, organizaciones y estados miembros de la Red Global.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.