Pacto Global estrena su Primer Congreso con expertos de alto nivel

El Pacto Global realizó su 1er. Congreso, reuniendo a profesionales y expertos en materia de sostenibilidad corporativa, el jueves 6, en el Instituto del Banco Central del Paraguay, desde las 9:00 hasta las 17:30, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en el sector privado.

El 1er. Congreso del Pacto Global será un evento 100% carbono neutral, en ese sentido y en colaboración con Impactive, realizarán la medición y posterior compensación de las emisiones de carbono que se generen en este evento.

Entre los temas claves a abordar durante el congreso se mencionan; derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción.

El Pacto Global aprovechará esta oportunidad para presentar a través de expertos de la región, tendencias a nivel internacional sobre sostenibilidad corporativa, así como también mostrar las buenas prácticas de las empresas paraguayas adheridas a la iniciativa, fomentando el intercambio de mejores prácticas y la adopción de políticas y estrategias de negocio sostenibles en el país.

Este espacio contará además, con una zona de experiencias en donde las empresas participantes de la Red mostrarán sus iniciativas y políticas relacionadas con la sostenibilidad corporativa para que el público pueda conocer de primera mano el impacto positivo que esto genera en nuestro país.

Esta primera edición del evento contará con expositores internacionales, entre los cuales están

-Dante Pesce González: director ejecutivo del Centro Vincular PUCV, presidente del grupo de trabajo de empresas y derechos humanos de las Naciones Unidas.

-Juan Claudio de Oliva Maya: CEO de Green Cloud io, CEO de Neutraflight, quien es experto en el desarrollo de sistemas de gestión de gases de efecto invernadero.

-Sergio Paixao: especialista en normas internacionales del trabajo y legislación laboral (OIT)

-Filipe Guimarães: community manager de CUBO Itaú, São Paulo.

-José Antonio Alonso: director asuntos corporativos, legal y compliance de Cervecería AB InBev

Para obtener más información sobre el 1er Congreso del Pacto Global Paraguay, ingresar a: https://www.pactoglobal.org.py/congreso-del-pacto-global-paraguay/  

El 1er. Congreso del Pacto Global Paraguay es presentado por el Banco Itaú, Cervepar e Itaipú Binacional, cuenta con el auspicio de Casa Rica, Perfecta y Nutrihuevos, y es apoyado por Grupo Yaguareté, Coca Cola PARESA, Berkemeyer, Cafepar, PILAR, Hotel Villamorra Residence, El Mejor y la Embajada Británica en Paraguay.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.