Estocolmo quiere tener la ciudad de madera más grande del mundo ¿por qué?

El anuncio del proyecto de construcción de una ciudad de madera en Estocolmo, como parte del proyecto de construcción urbana en madera más grande del mundo, se completaría en 2027. Este proyecto que innova de forma sostenible se llama Stockhokm Wood City y es de industria sueca.

La página del proyecto Atrium Ljungberg indica que las obras tienen 250.000 m2. Agrega que corresponde al proyecto de construcción en madera más grande del mundo conocido, cuyo inicio está previsto para el 2025.

El nombre de esta obra es Stockholm Wood City y supone una nueva era para la arquitectura sostenible y el desarrollo urbano. El lugar tiene 7.000 espacios de oficinas adicionales y 2.000 viviendas en Sickla, parte sur de Estocolmo. Tendrá un entorno urbano vibrante combinado de lugares de trabajo, viviendas, restaurantes y tiendas.

Los constructores mencionaron que están orgullosos de presentar este proyecto, debido a que supone un hito histórico para la capacidad de innovación sueca, expresa un comunicado de la empresa.

Aseguran que las ventajas de las construcciones de madera son varias, para el medioambiente, la salud y el bienestar de las personas. Agregan que, en varios estudios de investigación, los edificios de madera mejoran la calidad del aire, reducen el estrés, aumentan la productividad y almacenan dióxido de carbono durante todo el tiempo que están en uso.

Según la nota de prensa, el proyecto conlleva otros beneficios ambientales. Además, se centrará en la energía autoproducida, almacenada y compartida.

Invierte métodos de construcción eficientes en recursos y flujos de materiales circulares.

Atrium Ljungberg busca cambiar el papel del desarrollador urbano. Quiere ser catalizador de la innovación para sus pares suecos en industrias y para la tecnología, fabricación y comercio minorista.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.