Fundación Itaú cierra el año con más de 200.000 beneficiarios y una nueva dirección

Fundación Itaú es una institución que se encuentra activa en Paraguay desde el año 2012, apoyando iniciativas y proyectos educativos y culturales a través de varias organizaciones con diversos enfoques, que generan gran impacto en el desarrollo del país. Llegando al cierre del 2018, cuentan con 37 aliados y con nueva directora, Alexandra Niz, quien se encargará de guiar la fundación durante los próximos años.

“La fundación trabaja desde el año 2012 y se originó como un proceso a partir de que el banco percibió la importancia de poder, desde un lugar más cercano a la gente, realizar acciones que generen una responsabilidad social corporativa de mayor impacto. Desde este año contamos con personería jurídica propia, antes éramos una unidad del banco y ahora somos independientes” expresó Alexandra Niz, directora de Fundación Itaú.

La institución cuenta con dos ejes de operación que son: la educación y la cultura, por lo que todos los proyectos que ejecuta, están centrados en estos temas pero son desarrollados desde los más variados enfoques como, la música, el teatro, la danza, el ambiente, entre otros. Según la directora, los que se encargan de la implementación de los programas son los organizadores, mientras que el trabajo de la fundación se basa no solo en un apoyo financiero, sino que se realiza un acompañamiento en la elaboración del plan desde el inicio.

“Los proyectos generalmente están abocados a todo lo que sea transformar la realidad de las personas. Tenemos proyectos que pueden impactar a 10 personas  así como en la vida de 100.000. Lo que nosotros hacemos no es simplemente por responsabilidad empresarial, lo hacemos porque realmente creemos en las causas con las que nos asociamos. Hoy tenemos 37 aliados y arrancaremos el 2019 con 40 y estos 40 tienen una variedad impresionante”, manifestó Niz.

Buscando llegar a todo el país

Las actividades se llevan a cabo mayormente en el departamento Central pero cuentan con planes de llegar al interior del país durante los años 2019 y 2020. Actualmente, junto a la Fundación Dequení desarrollan un programa de lectoescritura en la ciudad de Caaguazú, beneficiando de esta manera a toda una comunidad. También llegarán por primera vez a la región del Chaco con el proyecto denominado cine móvil, con el que llevarán el cine a más de 168 ciudades que nunca accedieron a uno.

Cabe destacar que en la actualidad, la fundación favorece a más de 200.000 personas y trabaja con organizaciones e instituciones como Asociación Tierranuestra, Fundación Ricardo Migliorisi, Centro Cultural del Lago, Asociación Cantarte, ASOMAR, DENIDE, Fundación Arlequín, Fundación Arranco, El Cántaro, Sonidos de la tierra, entre muchas otras. Durante el año 2017, invirtieron 9.887 millones en todas las acciones impulsadas desde el área de sustentabilidad.

Nuevos propósitos, la misma visión

Con respecto a los propósitos de la entidad de cara al nuevo año, Niz explicó: “el objetivo del banco es impulsar y estimular el poder de transformación de las personas, lo que nosotros queremos es justamente eso, creemos que este es un país que está lleno de posibilidades y queremos acercarlas a toda la población y que las personas puedan desarrollarse. Seguiremos trabajando en los mismos ejes y estamos mirando la posibilidad de implementar lo que sea innovación y economías creativas que es algo que también nos caracteriza, siempre dentro de las áreas de educación y cultura”.

Además agregó que están  evaluando la probabilidad de desarrollar un proyecto que es emblema dentro de lo que es Itaú a nivel regional, que se titula “Leé para un niño”, como proyecto propio.

Por su parte, Alexandra Niz nos comentó que es su primera experiencia a cargo de una fundación. Es comunicadora, posee maestrías en políticas públicas y anteriormente estuvo al frente de la agencia de comunicación Viento Sur. Nos mencionó que su principal desafío como directora de la institución es acercar aún más la fundación a toda la sociedad y que la gente conozca en qué se desempeña.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.