Gramo Sustentabilidad: llamada para accionar contra el cambio climático

Gramo Sustentabilidad 2022, presentado por el Consorcio Ñañua Paraguay y Koga, invita al público a inspirarse y tomar conciencia sobre el cambio climático y los desafíos ambientales en Paraguay y en el mundo, resaltando las propuestas para minimizar sus consecuencias. El evento se realizará el jueves 17 de noviembre, a las 18:30, en Cines Itaú del Shopping del Sol. La iniciativa es libre y gratuita, con previa inscripción.

 

Bajo el lema Trabajando juntos para mitigar el cambio climático, Gramo Sustentabilidad pretende sumar visiones locales y globales sobre la situación ambiental actual para generar conciencia, despertar oportunidades de sinergia, y elaborar respuestas inmediatas a través de conversaciones, acelerando la transición hacia un planeta más sostenible.

“El cambio climático es uno de los desafíos globales más importantes al que nos enfrentamos y requiere soluciones colectivas y multilaterales para alcanzar las metas propuestas, así como para paliar los efectos que ya estamos enfrentando como humanidad y que da sus golpes más duros a las comunidades más vulnerables”, sostuvo Stephanie Dragotto, directora de Koga.

Dragotto recordó que la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, conocida como COP27, pretende lograr acuerdos efectivos e inmediatos entre sus partes para monitorear el progreso y lograr los objetivos de mitigación y adaptación ante el cambio climático que son necesarios para el bienestar de la humanidad y el planeta. 

En este marco, nació una nueva edición de Gramo Sustentabilidad, como iniciativa relacionada con el desarrollo de la sustentabilidad en distintos ámbitos: promoviendo prácticas empresariales y de consumo, de recuperación y protección de recursos verdes, del fomento del liderazgo femenino en proyectos medioambientales y de la educación de la población general.

Las inscripciones están habilitadas en: https://bit.ly/Gsustentabilidad

Los expositores

Renato Máas: Recuperación del Lago Ypacaraí

Renato Máas es magíster en Derecho Público y gestión de Políticas Públicas, especialista en gestión de proyectos en agua y saneamiento. Es director nacional de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su cuenca (Conalaypa).

Bianca Orqueda: Conservación ambiental desde el arte y la música

Bianca Orqueda es cantautora indígena de la comunidad Uj'e Lhavos, de Filadelfia, Chaco. Es desarrolladora del Centro Cultural de la Música en Filadelfia para niños nivaclé. Ganadora del premio Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay por Codehupy. Participante del Festival Internacional del Arpa y representante de Paraguay en la Expo Dubái.

Mariela Paredes: Protección de bosques y prevención de incendios forestales

Mariela Paredes es abogada, escribana pública, asistente ambiental y guía de turismo local en Guairá. Es guardaparque de la Reserva de Recursos Manejados de la Cordillera del Ybytyruzú.

Tatiana Galluppi Selich: Liderazgo femenino en iniciativas de conservación y cambio climático

Tatiana Galluppi es ingeniera ambiental. Trabaja en el área de conservación de recursos naturales a través de la gestión de áreas protegidas, investigación, educación ambiental, fortalecimiento de capacidades y ciencia ciudadana. Punto focal alterno para el Paraguay de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Remango: Innovación sustentable empresarial

Remango es un emprendimiento social que ofrece soluciones sustentables de impacto social en torno al desperdicio del mango en Paraguay. Es la primera empresa que sistemáticamente recolecta, procesa y comercializa productos a base del mango paraguayo. Está conformada por Paolo Stagni (economista), Gonzalo Martínez (economista) e Ignacio Rotela Bonzi (ingeniero civil).

 

 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.