L´Acerie ampliará su planta de tratamiento de efluentes para minimizar impacto ambiental

(Por CDT) La empresa metalúrgica L´Acerie mantiene desde sus inicios planes de sostenibilidad dirigidos, fundamentalmente, al cuidado medioambiental y a brindar servicios a la comunidad. En ese marco, la firma se encuentra ampliando la planta de tratamiento de efluentes y extendiendo sus programas asistenciales.

“Tenemos una política de sustentabilidad, desde nuestros inicios. Estamos siempre atentos al cuidado del medioambiente y al respeto del mismo, así como de nuestro entorno inmediato, nuestro equipo de trabajo, nuestra comunidad y nuestro país”, afirmó Juan González, asistente de marketing de L´Acerie.

La política de sustentabilidad de la empresa tiene dos ejes definidos, el ambiental y el social. “En el ambiental contamos con un plan sustentable con objetivos trazados, basados en mejorar nuestra gestión ambiental, desarrollado y monitoreado por un consultor externo que se aboca al cumplimiento de esas medidas”, añadió.

En el área ambiental L´Acerie cuenta con un plan de tratamiento de residuos (chatarras) que son 100% reutilizables. Son recicladas, prensadas y vendidas en mercado local para su reexportación a usinas y su posterior utilización como materia prima nuevamente.

Además, la firma incorporó dentro de sus labores diarias la separación y clasificación de los residuos sólidos no metálicos antes de su disposición final. Asimismo, los residuos líquidos como lubricantes y aceites que son utilizados en la planta son depositados en reservorios para su posterior retiro por empresas habilitadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“Actualmente estamos trabajando en la ampliación de nuestra planta de tratamiento de efluentes, para minimizar aún más los potenciales impactos ambientales que puedan producirse dentro de la planta industrial”, reveló González.

Compromiso comunitario
En cuanto al eje social, los planes están dirigidos a brindar servicios a la comunidad, a mejorarla, y a aportar una contribución al país en esa área ¿Cómo lo hacen? “Apoyamos a la comunidad, brindando nuestra ayuda a programas sociales como Techo; y en esta pandemia hemos desarrollado programas de ollas populares para alimentar a las áreas cercanas más necesitadas”, destacó.

Recientemente la empresa puso en vigor un programa de donación de camas hospitalarias fabricadas por L´Acerie, en conjunto con proveedores, clientes y amigos que se sumaron a la causa y que se concretó en la concesión de 300 camas al Ministerio de Salud Pública. “También colaboramos con Po PY haciendo parte de sus prótesis para manos y piernas en nuestras plantas sin costo alguno para ellos”, concluyó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.